12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

adquieren dichos profesores en <strong>formación</strong> y la práctica docente que llevan a cabo, es<br />

<strong>de</strong>cir, que dichos conceptos no inci<strong>de</strong>n realmente en la mejora <strong>de</strong> dicha práctica.<br />

Por tanto, se nos plantea cómo conseguir esa transferencia <strong>de</strong> forma efectiva en la<br />

<strong>formación</strong> inicial y cómo ayudar a los profesores en <strong>formación</strong> a que adquieran<br />

recursos que fomenten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su competencia docente a lo largo <strong>de</strong> su<br />

carrera profesional. En este trabajo se mostrará cómo la reflexión sistemática y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diferentes perspectivas es el elemento clave en esta interacción entre teoría y<br />

práctica. En este sentido, enten<strong>de</strong>mos reflexión como un análisis para la práctica y a<br />

través <strong>de</strong> la práctica, para asegurar que realmente inci<strong>de</strong> en la actuación docente.<br />

<strong>La</strong> reflexión no es algo espontáneo, es un proceso metódico en el que intervienen la<br />

recogida <strong>de</strong> datos, la introspección, la retrospección y el análisis, y que consta <strong>de</strong><br />

diferentes fases a modo <strong>de</strong> continuum: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> conceptos teóricos en<br />

observación <strong>de</strong> clases a profesores expertos, preparación a las prácticas a través <strong>de</strong><br />

sesiones <strong>de</strong> microteaching y prácticas docentes acompañadas <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

introspección, retrospección y análisis <strong>de</strong> la propia actuación docente que permita al<br />

futuro profesor tomar conciencia <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso. El estudio que se presenta se está<br />

llevando a cabo en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> máster <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> la Universitat<br />

<strong>de</strong> Barcelona y, en concreto, a través <strong>de</strong> la colaboración con la Hochschule für<br />

Angewandte Sprachen (Múnich). A partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción y el análisis <strong>de</strong> las<br />

diferentes fases realizadas y las reflexiones aportadas por tutores y masterandos se<br />

presentará un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> buena práctica en la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> profesores.<br />

<strong>La</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>competencias</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>profesorado</strong> <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> como parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> retroalimentación.<br />

Montoro Cano, Estela<br />

<strong>La</strong> <strong>formación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>profesorado</strong> <strong>de</strong> lenguas extranjeras, en general, y <strong><strong>de</strong>l</strong> español, en<br />

particular, es hoy una realidad que alcanza a instituciones <strong>de</strong> prestigio internacional y<br />

rigor educativo. El éxito en un curso <strong>de</strong> lengua no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> la implicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumnado en su proceso <strong>de</strong> aprendizaje, sino que está estrechamente vinculado a la<br />

actuación <strong><strong>de</strong>l</strong> docente. Este nuevo foco nos invita a la reflexión sobre la importancia<br />

<strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la figura <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor como parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

retroalimentación continua en la que el mismo se convierte en aprendiz <strong>de</strong> su<br />

actuación.<br />

Entre los objetivos que nos planteamos en este trabajo se encuentra una reflexión y<br />

propuesta <strong>de</strong> <strong>competencias</strong> clave que necesita <strong>de</strong>sarrollar el <strong>profesorado</strong> <strong>de</strong> lenguas<br />

segundas y extranjeras, tomando como referencia los actuales documentos<br />

redactados por el Instituto Cervantes y el Consejo <strong>de</strong> Europa. Asimismo, se preten<strong>de</strong><br />

plantear la utilización <strong>de</strong> ciertos recursos como instrumentos para la autoevaluación<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 95 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!