12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

que en el curso <strong>de</strong> nivel avanzado, lo que parece natural <strong>de</strong>bido al menor control <strong>de</strong> la<br />

lengua <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> intermedio. En cualquier caso, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en las tres<br />

clases el foco en la forma fue más léxico (como en Zyzik y Polio, 2008) que gramatical.<br />

Estos resultados parecen congruentes con la finalidad <strong>de</strong> una clase <strong>de</strong> contenido, ya que<br />

la corrección constante <strong><strong>de</strong>l</strong> output <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno podría repercutir negativamente en el<br />

flujo comunicativo. Sin embargo, como indican estudios previos (ej. Pérez Vidal 2007), el<br />

foco en la forma es necesario para consolidar los elementos <strong>de</strong> adquisición más tardía y<br />

<strong>de</strong>be ser integrado en estas clases por medio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s complementarias que, con la<br />

misma temática o contenido, incidieran con posterioridad en los errores observados.<br />

<strong>La</strong> competencia conversacional en la <strong>formación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>profesorado</strong> <strong>de</strong> español como lengua extranjera<br />

Martínez Carrillo, María <strong><strong>de</strong>l</strong> Carmen<br />

Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> enfoque comunicativo, la enseñanza <strong>de</strong> lenguas extranjeras o segundas<br />

lenguas (L2) persigue el objetivo principal <strong>de</strong> que los aprendices adquieran la<br />

competencia conversacional necesaria para interactuar en la lengua meta <strong>de</strong> forma<br />

a<strong>de</strong>cuada y natural. Esto significa que los docentes <strong>de</strong> español como lengua<br />

extranjera (<strong>ELE</strong>) <strong>de</strong>ben conocer las características y el funcionamiento específicos <strong>de</strong><br />

los mecanismos, los fenómenos y los elementos que estructuran la conversación<br />

cotidiana o espontánea para, <strong>de</strong> esta manera, po<strong>de</strong>r llevar a cabo acciones didácticas<br />

efectivas. Concretamente, las prácticas interactivas a las que se hace referencia y que<br />

<strong>de</strong>berían tratarse en el aula <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> se organizan en dos niveles estructurales: un nivel<br />

local, <strong><strong>de</strong>l</strong> que forman parte todos los fenómenos relacionados con los turnos, los<br />

intercambios y las secuencias, y un nivel global, al que pertenecen las secuencias<br />

marco <strong>de</strong> apertura y cierre y el mecanismo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> tema que posibilita la<br />

producción <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> secuencias temáticas en el núcleo <strong>de</strong> la<br />

conversación.<br />

A pesar <strong>de</strong> que, en la actualidad, contamos con numerosas investigaciones que<br />

centran su atención en alguno <strong>de</strong> los aspectos que conforman la competencia<br />

conversacional en <strong>ELE</strong>, <strong>de</strong>sgraciadamente, los conocimientos obtenidos por dichos<br />

estudios no han sido transferidos <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada al ámbito <strong>de</strong> la <strong>formación</strong><br />

docente, ya sea en su nivel básico, <strong>de</strong> postgrado o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional. En última<br />

instancia, esto provoca que los mecanismos, los fenómenos y los elementos que<br />

estructuran la conversación cotidiana sigan presentándose ina<strong>de</strong>cuadamente en la<br />

clase <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> y que reciban una atención insuficiente en los programas, los manuales y<br />

los materiales didácticos.<br />

Partiendo <strong>de</strong> la problemática que se acaba <strong>de</strong> plantear, la presente comunicación<br />

persigue el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el lugar que ocupa la competencia conversacional en<br />

el marco más amplio que conforma la <strong>formación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>profesorado</strong> <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>. Para ello, se<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 89 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!