12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T a l l e r e S<br />

Gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> aula e interacción:<br />

Algunas propuestas para trabajar en un grupo cohesionado<br />

<strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> los profesores somos docentes vocacionales y, como tales, queremos crear<br />

las condiciones óptimas para el mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestro trabajo. Trabajamos duro<br />

para conseguirlo y, sin embargo, a veces el éxito no está <strong><strong>de</strong>l</strong> todo garantizado viendo<br />

cómo nuestros cursos no funcionan tal y como esperábamos. ¿Por qué unos grupos<br />

funcionan y otros no? ¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer para que la situación cambie?<br />

Todos sabemos que la sintonía en un grupo es crucial para que este funcione y que afecta,<br />

a su vez, a su proceso <strong>de</strong> aprendizaje y a la actitud que tendrán ante la lengua que están<br />

aprendiendo. No obstante, ¿se pue<strong>de</strong> crear algo tan etéreo y sutil como una “buena<br />

sintonía”? Nosotros creemos que sí. También sabemos que cada grupo tiene su propia<br />

idiosincrasia, aun así, todos ellos cuentan con una gran herramienta disponible a nuestro<br />

alcance: “el potencial <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo”, un potencial que <strong>de</strong>bemos aprovechar al máximo. Por<br />

ello, <strong>de</strong>bemos procurar las condiciones a<strong>de</strong>cuadas para que el alumno se sienta como en<br />

casa, que quiera estar allí, que le guste venir a clase, que quiera apren<strong>de</strong>r y que disfrute<br />

aprendiendo.<br />

Queremos mostrar qué caracteriza a un buen grupo <strong><strong>de</strong>l</strong> que no lo es tanto, cómo<br />

po<strong>de</strong>mos conseguir que los alumnos tengan más confianza en ellos mismos, y exponer<br />

algunas sugerencias sobre cómo crear un grupo don<strong>de</strong> los alumnos y el profesor se<br />

sientan cómodos y receptivos a la hora <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Cada docente suele ser el que<br />

selecciona su material <strong>de</strong> acuerdo con las características <strong>de</strong> su centro, programa y<br />

personalidad <strong>de</strong> su grupo. Por esta razón, las activida<strong>de</strong>s que se proponen son<br />

adaptables a cualquier escenario <strong>de</strong> enseñanza al que nos enfrentemos.<br />

En resumen, lo que preten<strong>de</strong>mos hacer en este taller es presentar una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

adaptables, y <strong>de</strong> tipo práctico, que promuevan el buen ambiente en clase, la cohesión <strong>de</strong><br />

grupo y un aprendizaje óptimo y enriquecedor.<br />

Una visita interactiva al museo Thyssen-Bornemisza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula <strong>de</strong> <strong>ELE</strong><br />

En el presente taller <strong>de</strong>scribiremos un proyecto <strong>de</strong> innovación docente que hemos puesto<br />

en práctica con un nivel A2+ en el Centro <strong>de</strong> Lenguas Mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 151 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!