12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

docencia <strong><strong>de</strong>l</strong> inglés, traducción y literatura mediante la oferta <strong>de</strong> diversas<br />

experiencias educativas (cursos), enfocadas a estos contenidos. Debido al perfil <strong>de</strong> la<br />

carrera, entre la población estudiantil siempre ha habido un interés por acumular<br />

experiencia en el extranjero ante lo cual ahora hay una percepción <strong>de</strong> mayor<br />

facilidad, ya sea mediante los programas <strong>de</strong> movilidad internacional que ofrece la<br />

universidad o <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente. También, este conjunto <strong>de</strong> estudiantes ha<br />

constituido el grupo mayoritario en los cursos <strong>de</strong> <strong>formación</strong> <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> que ha ofertado<br />

la Universidad Veracruzana a través <strong>de</strong> la Escuela para Extranjeros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000<br />

a la fecha, pasando por diferentes etapas: cursos semestrales con valor crediticio o<br />

curricular, diplomado, preparación académica que complementa la <strong>formación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

futuro profesional en enseñanza <strong>de</strong> la lengua extranjera. <strong>La</strong> licenciatura en Lengua<br />

Inglesa, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje <strong><strong>de</strong>l</strong> inglés, tiene un alto porcentaje <strong>de</strong> <strong>formación</strong><br />

como profesor <strong>de</strong> lengua extranjera, lo cual facilita la incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> español. Sin<br />

embargo, es necesario conocer cuáles son aquellos aspectos necesarios en el caso <strong>de</strong><br />

una probable incorporación <strong>de</strong> una <strong>formación</strong> inicial como profesor <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la rama terminal. En la comunicación se hace también una revisión <strong>de</strong> los aspectos<br />

generales <strong>de</strong> <strong>formación</strong> inicial <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>, la situación <strong>de</strong> la <strong>formación</strong> <strong>de</strong><br />

profesores <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> en México, el análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la Licenciatura en<br />

Lengua Inglesa y los posibles retos <strong>de</strong> esta incorporación.<br />

Salidas profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> en Japón y Corea <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur: diferencias y similitu<strong>de</strong>s.<br />

Ramos Cuevas, Pablo Javier<br />

Esta propuesta está basada parcialmente en mi trabajo <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> máster “Salidas<br />

profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> en Asia Oriental y el Su<strong>de</strong>ste Asiático”, en el que<br />

trato los casos <strong>de</strong> Corea <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur, China y Japón, entre otros, tomando la situación <strong>de</strong> la<br />

enseñanza <strong>de</strong> español, el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> país, el interés y la motivación existentes en el<br />

español y una serie <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s con una conclusión final. <strong>La</strong> propuesta que he<br />

elaborado en esta ocasión profundiza en la enseñanza <strong>de</strong> español en Corea <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur y<br />

Japón, países asiáticos con tradición en la enseñanza <strong>de</strong> español en Asia y en los que<br />

el español aparentemente tiene vistas a un crecimiento importante, con sus<br />

similitu<strong>de</strong>s y diferencias en diferentes aspectos.<br />

Temas como la situación <strong><strong>de</strong>l</strong> español a diferentes niveles, el perfil <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor nativo<br />

<strong>de</strong> <strong>ELE</strong> y diferentes problemáticas en ambos casos, tanto en Japón como en Corea <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sur, se tratan <strong>de</strong> forma comparativa. A<strong>de</strong>más se incluye el rol <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor nativo en<br />

el aula, con lo que ello pue<strong>de</strong> representar para el propio docente en términos <strong>de</strong><br />

motivación.<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 113 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!