12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

Poesía, el teatro y el cómic como materiales didácticos en el aula <strong>de</strong> <strong>ELE</strong><br />

GUADAMILLAS GÓMEZ, VICTORIA<br />

Uno <strong>de</strong> los principales problemas que los docentes <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> encuentran en las aulas es<br />

intentar que sus estudiantes <strong>de</strong> nivel intermedio pasen <strong>de</strong> una práctica controlada a<br />

una mayor libertad oral que les permita comunicarse en situaciones reales. Hemos <strong>de</strong><br />

ser conscientes <strong>de</strong> que la intervención <strong>de</strong> los alumnos se produce generalmente en<br />

condiciones bastante artificiales <strong>de</strong>bido, fundamentalmente, a la necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rar, corregir o guiar las diferentes activida<strong>de</strong>s.<br />

En este sentido, estudios como los <strong>de</strong> Criado y Sánchez (2009) han <strong>de</strong>mostrado que el<br />

papel <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> segundas lenguas en el aula no es, en muchas ocasiones, <strong>de</strong><br />

naturaleza comunicativa. Otros artículos recientes (Moirano, 2012; <strong>La</strong>rio <strong>de</strong> Oñate y<br />

Vázquez, 2013) se refieren también al lugar residual que todavía ocupa la cultura en el<br />

aula y advierten que las instituciones educativas <strong>de</strong>berían poner atención a estos<br />

aspectos, lo que llamaría también la atención <strong>de</strong> editoriales y docentes.<br />

<strong>La</strong> poesía o canción, el teatro y el cómic pue<strong>de</strong>n aportar una mayor libertad en los<br />

procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, facilitando la “recreación” <strong>de</strong> situaciones<br />

cotidianas o <strong>de</strong> momentos <strong>de</strong> práctica más libre <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso oral en aula que no<br />

restrinja el aprendizaje <strong>de</strong> la lengua a una tarea memorística y repetitiva, sino que<br />

más bien genere un nuevo contexto que sirva al estudiante <strong>de</strong> escenario participativo,<br />

permitiendo que tanto los elementos culturales como los contextos comunicativos<br />

emerjan en el aula. El objetivo <strong>de</strong> la presente contribución es conocer el uso <strong>de</strong> los<br />

recursos creativos (poesía o canción, teatro y cómic), así como otros aspectos<br />

relacionados con los centros educativos sobre cómo y en qué grado los profesionales<br />

<strong>de</strong> <strong>ELE</strong> conocen, saben usar y gustan <strong>de</strong> utilizar estos materiales creativos, así como la<br />

opinión que a estos les merecen o en qué medida les resultan beneficiosos o<br />

provechosos a través <strong>de</strong> cuestionarios que han sido elaborados para los docentes y<br />

que cuentan con un total <strong>de</strong> 15 preguntas fueron contestadas en torno a los valores:<br />

nada, poco, bastante, mucho.<br />

El uso <strong>de</strong> cuestionarios en la investigación docente es una forma popular y<br />

ampliamente utilizada para reunir in<strong>formación</strong> sobre la práctica docente, entre otros<br />

aspectos. Asimismo, las respuestas pue<strong>de</strong>n ser medidas según las puntuaciones o<br />

valores que <strong>de</strong>seemos, y los resultados, presentados o analizados con diferentes<br />

herramientas o programas. Para su diseño es necesario aten<strong>de</strong>r a dos cuestiones<br />

principales: “qué es lo que <strong>de</strong>seo averiguar y qué tipo <strong>de</strong> in<strong>formación</strong> va a aportarme<br />

el cuestionario” (Munn y Drever, 1990: 10). En su elaboración, hemos seguido, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las aportaciones <strong>de</strong> estos autores, las <strong>de</strong> A<strong><strong>de</strong>l</strong>man (1981), quien propone ejemplos<br />

prácticos <strong>de</strong> cuestionarios dirigidos a padres, docentes o alumnos. Entre las ventajas<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 68 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!