12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

parentéticas. Todos esos ítems (i), (ii) y (iii) han sido formulados para un análisis <strong>de</strong> las<br />

inserciones parentéticas en textos escritos. Enten<strong>de</strong>mos por Conciencia<br />

Metalingüística cuando el lenguaje es tomado como objeto <strong>de</strong> reflexión y análisis. Esa<br />

postura se aproxima a la <strong>de</strong> autores como Spinillo, Mota y Correa (2010), Yavas (1988),<br />

Moreno-Zazo (1998) y <strong>de</strong> autores investigados por Perales Ugarte (2008), como<br />

Lombardi (1986), Malakoff (1992) y <strong>de</strong> Baker (1993). En el corpus, observamos que hay<br />

una conciencia metalingüística <strong>de</strong> los dos profesores investigados manifestada a<br />

través <strong>de</strong> inserciones parentéticas inscritas en la superficie textual <strong><strong>de</strong>l</strong> chat<br />

educacional <strong>de</strong> español como lengua extranjera (<strong>ELE</strong>).<br />

Todo lo que un profesor <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> <strong>de</strong>be saber sobre el cerebro <strong>de</strong> sus alumnos<br />

Bartolomé Rodríguez, Rocío<br />

No puedo estar más <strong>de</strong> acuerdo con el psiquiatra alemán Manfred Spitzer cuando<br />

dice que <strong>de</strong> la misma manera que un cocinero <strong>de</strong>bería tener conocimientos sobre<br />

alimentación y digestión, un entrenador <strong>de</strong>bería conocer los músculos <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo<br />

humano, o un peluquero <strong>de</strong>bería conocer bien el cabello, “todo el que enseña <strong>de</strong>bería<br />

también saber algo sobre el proceso <strong>de</strong> aprendizaje y el órgano en el que éste tiene<br />

lugar: el cerebro.” Conocer cómo funciona el cerebro <strong>de</strong> nuestros alumnos nos ayuda<br />

a <strong>de</strong>scubrir cómo se produce el aprendizaje y cómo ayudarles en la adquisición <strong>de</strong><br />

nuevos conocimientos.<br />

Es importante saber:<br />

- cómo se fijan los circuitos neuronales para enten<strong>de</strong>r por qué los estudiantes<br />

repiten una y otra vez el mismo error<br />

- qué papel juega la repetición en el aprendizaje<br />

- por qué no sirve <strong>de</strong> nada dar más in<strong>formación</strong> <strong>de</strong> la que el cerebro pue<strong>de</strong><br />

procesar (listas <strong>de</strong> vocabulario, usos y más usos <strong>de</strong> los tiempos verbales o <strong>de</strong><br />

las preposiciones)<br />

- por qué la sobrecarga <strong>de</strong> la memoria a corto plazo pue<strong>de</strong> ser un obstáculo<br />

para la producción escrita<br />

- por qué un estado emocional negativo paraliza el aprendizaje<br />

Todas estas preguntas tienen una respuesta científica y neurológica que nos ayudará<br />

a tener más paciencia con los estudiantes y sentir más empatía hacia ellos. Por ello,<br />

creemos que esta comunicación pue<strong>de</strong> encuadrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas temáticas<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 32 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!