12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

Finalmente, se formulará una propuesta para que el docente pue<strong>de</strong> llevar al aula la<br />

atenuación y que el alumno pueda adquirir este conocimiento <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto<br />

formal <strong>de</strong> la clase.<br />

<strong>La</strong> enseñanza/aprendizaje <strong>de</strong> paremias en <strong>ELE</strong><br />

Martín Amador, Cristina<br />

Cuando nos preguntamos qué importancia tienen las unida<strong>de</strong>s fraseológicas y<br />

paremiológicas en la adquisición <strong>de</strong> una lengua que no es la nativa partimos <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que representan una abundante e importante parcela <strong><strong>de</strong>l</strong> caudal lingüístico<br />

<strong>de</strong> toda comunidad <strong>de</strong> hablantes. Aunque la competencia paremiológica <strong>de</strong> los<br />

mismos ha disminuido con el transcurrir <strong>de</strong> los años, es innegable que siguen<br />

presentes en el discurso hablado, en obras literarias, en la prensa escrita o en medios<br />

y programas audiovisuales. El estudiante extranjero tiene que saber comunicarse en<br />

cuanto salga <strong><strong>de</strong>l</strong> aula, es <strong>de</strong>cir, cuando se enfrente al mundo real, diario y cotidiano<br />

<strong>de</strong>terminado principalmente por el discurso oral y espontáneo.<br />

Para conocer el estado <strong>de</strong> las paremias en la enseñanza <strong><strong>de</strong>l</strong> español a través <strong>de</strong> la<br />

mirada <strong>de</strong> expertos docentes en <strong>ELE</strong>, elaboramos una encuesta <strong>de</strong>nominada<br />

“Encuesta sobre la enseñanza <strong>de</strong> paremias en español L2”. Se trata <strong>de</strong> una pequeña<br />

investigación que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong>finitoria y orientativa sobre el uso <strong>de</strong> estas<br />

unida<strong>de</strong>s en las clases <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>. Entre los objetivos generales que perseguimos<br />

<strong>de</strong>stacamos los siguientes: saber si los docentes <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> (y <strong>de</strong> lenguas extranjeras en<br />

general) consi<strong>de</strong>ran necesario el uso <strong>de</strong> paremias en sus clases; distinguir en cuál –o<br />

cuales- niveles lingüísticos las introducen; <strong>de</strong>terminar qué tipo <strong>de</strong> usuario, según los<br />

niveles <strong>de</strong> referencia propuestos en el MCER, es el más a<strong>de</strong>cuado para su<br />

enseñanza/aprendizaje; averiguar si los docentes usan y aconsejan la utilización <strong>de</strong><br />

material complementario específico sobre estas unida<strong>de</strong>s; etc.<br />

A partir <strong>de</strong> los resultados extraídos <strong>de</strong> las encuestas tenemos constancia <strong>de</strong> que las<br />

paremias se siguen utilizando, aunque no <strong>de</strong> manera masiva en la enseñanza <strong>de</strong><br />

español L2. Debido a que se trata <strong>de</strong> una parcela tan peculiar y a la escasez <strong>de</strong><br />

manuales didácticos que las incluyen, llegamos a la conclusión <strong>de</strong> que este aspecto se<br />

<strong>de</strong>be trabajar más por parte <strong>de</strong> profesores y autores <strong>de</strong> material <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>. Creemos que<br />

los datos <strong>de</strong> nuestra investigación apuntan a una valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> las paremias<br />

en <strong>ELE</strong> como objeto <strong>de</strong> estudio tanto para <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s<br />

receptivas como las productivas <strong>de</strong> los alumnos, <strong>de</strong>stacando entre estas últimas las<br />

orales. Igualmente, la carga cultural que conllevan es indispensable para a<strong>de</strong>ntrar al<br />

discente en su dimensión <strong>de</strong> agente social y hablante intercultural, relacionada con el<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 86 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!