12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

plurilingüismo y con el pluriculturalismo (ambas incluidas en las perspectivas<br />

lingüística, social y cultural).<br />

Prácticas docentes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia conversacional en <strong>ELE</strong>: teletán<strong>de</strong>m<br />

Martín Sánchez, Teresa<br />

Pascual Escagedo, Consuelo<br />

El interés por proporcionar una a<strong>de</strong>cuada competencia conversacional a los alumnos<br />

en la enseñanza <strong>de</strong> las lenguas extranjeras está adquiriendo cada vez más<br />

importancia. En la didáctica <strong>de</strong> la conversación, y siguiendo los presupuestos teóricos<br />

y metodológicos <strong><strong>de</strong>l</strong> AC, se han afianzado dos enfoques principales: el enfoque<br />

indirecto y el enfoque directo (Richards 1990). El enfoque indirecto sostiene que la<br />

conversación no se pue<strong>de</strong> enseñar. En contraposición, el enfoque directo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> enseñar explícitamente los fenómenos conversacionales que<br />

caracterizan las lenguas extranjeras. <strong>La</strong> controversia sobre cuál es el enfoque más<br />

a<strong>de</strong>cuado en el aula aún sigue en pie. Sin embargo, también han surgido posturas<br />

menos extremas que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la combinación <strong>de</strong> los dos enfoques (Cestero 2005,<br />

2007 y 2012, García 2009, López Sáez <strong>de</strong> Burgo 2009, Mingo 2010,Sanz 2010 y López<br />

<strong>de</strong> Lerma 2011). Nuestra perspectiva, más cercana a esta última, nos ha llevado a<br />

tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> compaginar la didáctica explícita <strong>de</strong> la conversación en el aula,<br />

teniendo en cuenta los planes curriculares que atien<strong>de</strong>n a los mecanismos <strong>de</strong> la<br />

conversación española, con una actividad fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> aula: el teletán<strong>de</strong>n. Mediante esta<br />

práctica, nuestros estudiantes italianos <strong>de</strong> E/LE mantienen conversaciones diádicas<br />

con estudiantes nativos españoles, a su vez, alumnos <strong>de</strong> italiano LE <strong>de</strong> la universidad<br />

<strong>de</strong> Alicante, utilizando el sistema <strong>de</strong> telefonía digital Skype y la herramienta <strong>de</strong><br />

grabación que lleva incorporada (Pamela for Skype). El objetivo <strong>de</strong> esta práctica<br />

docente es que los discentes puedan mantener conversaciones con nativos en<br />

condiciones <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y con intereses similares para, por un lado,<br />

reafirmar lo aprendido en clase y, por otro, aplicar y activar estrategias<br />

conversacionales en situaciones verda<strong>de</strong>ramente reales que se acercan mucho a un<br />

contexto <strong>de</strong> inmersión. Como resultado, hemos obtenido que nuestros alumnos<br />

participen en activida<strong>de</strong>s comunicativas orales auténticas que no están relegadas a<br />

juegos y diálogos construidos o simulados en clase, aunque se utilicen materiales<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 87 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!