12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

pue<strong>de</strong> encontrar un usuario, y lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría lexicográfica <strong>de</strong>be contener un<br />

diccionario. Justo aquí surge un particular interrogante en torno a en qué medida un<br />

diccionario monolingüe orientado a la enseñanza <strong>de</strong> una lengua extranjera <strong>de</strong>be<br />

contener voces <strong>de</strong> origen dialectal. No obstante, hoy día se encuentran compendios<br />

don<strong>de</strong> se incluyen voces <strong>de</strong> origen dialectal sin ser diccionarios <strong>de</strong> tipo diferencial, tal<br />

es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> DA<strong>ELE</strong>, don<strong>de</strong> se incluyen voces con marcas diatópicas, pero que son<br />

<strong>de</strong> origen dialectal. Sin embargo, no hay que <strong>de</strong>sconocer que construcciones como<br />

las unida<strong>de</strong>s fraseológicas, si bien son <strong>de</strong> uso general y presentan similitu<strong>de</strong>s,<br />

también es cierto que pue<strong>de</strong>n contener o contienen un matiz dialectal, aun cuando<br />

este tipo <strong>de</strong> expresiones por lo general llevan marcación, esto es, fras., que en un<br />

momento dado no aporta mayor in<strong>formación</strong> al usuario en cuanto al uso en un<br />

entorno real <strong>de</strong> conversación.<br />

Este proyecto busca conocer la utilidad <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> voces <strong>de</strong> origen dialectal y<br />

las voces con marcación <strong>de</strong> la variedad diatópica en el mejoramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

comunicativo, esto es, profundizando y asimilando los referentes culturales <strong>de</strong> la<br />

lengua meta, lo que podría dar cuenta <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia pluricultural<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> usuario <strong><strong>de</strong>l</strong> diccionario <strong>de</strong> E/LE.<br />

El registro lingüístico en <strong>ELE</strong>: un aprendizaje significativo <strong><strong>de</strong>l</strong> español<br />

Pérez Sanchis, <strong>La</strong>ura<br />

El objetivo <strong>de</strong> la comunicación es hacer llegar una investigación que tuvo lugar en la<br />

Universidad <strong>de</strong> Valencia, en el Departamento <strong>de</strong> Filología Hispánica, sobre cómo<br />

integrar el registro lingüístico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> Español Lengua Extranjera <strong>de</strong><br />

manera significativa y transversal a todo el currículo, en todos los niveles <strong>de</strong> lengua y<br />

en cualquier Unidad Didáctica. Dicha investigación se llevó a aulas <strong>de</strong> diferentes<br />

características: clases particulares y grupales en aca<strong>de</strong>mias privadas y clases<br />

multitudinarias en la Universidad <strong>de</strong> Valencia.<br />

<strong>La</strong> inclusión <strong>de</strong> las <strong>competencias</strong> socioculturales y pragmáticas en la adquisición <strong>de</strong><br />

segundas lenguas permite integrar la a<strong>de</strong>cuación <strong><strong>de</strong>l</strong> registro lingüístico a las<br />

diferentes situaciones comunicativas y a los diversos géneros discursivos en la<br />

enseñanza <strong><strong>de</strong>l</strong> Español como Lengua Extranjera.<br />

<strong>La</strong> pertinencia <strong>de</strong> esta a<strong>de</strong>cuación es fundamental para comunicarse <strong>de</strong> manera<br />

efectiva y genera motivación a la hora <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r una lengua. Este trabajo es una<br />

muestra <strong>de</strong> cómo es posible la inclusión natural y transversal <strong>de</strong> esta competencia<br />

sociolingüística en cualquier sesión <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>: in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong><br />

lengua, nacionalida<strong>de</strong>s, eda<strong>de</strong>s y número <strong>de</strong> alumnos en el aula.<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 106 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!