12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

aprendizaje, mediante el uso <strong>de</strong> imágenes, <strong>de</strong> la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> palabras en español, en<br />

concreto <strong>de</strong> los aumentativos y diminutivos. Con esta actividad preten<strong>de</strong>mos aportar<br />

una aplicación práctica a la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> palabras en la clase <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>, un aspecto <strong>de</strong> la<br />

morfología española insuficientemente atendido en manuales y en todo tipo <strong>de</strong><br />

materiales didácticos.<br />

El metalenguaje en el aula <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>: consi<strong>de</strong>raciones teóricas y prácticas.<br />

Colasacco, Marina Anna<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> lenguas<br />

segundas o extranjeras (L2/LE), las investigaciones realizadas en las últimas décadas<br />

<strong>de</strong>muestran los beneficios <strong>de</strong> la reflexión gramatical en el aula: los resultados hablan<br />

<strong>de</strong> una mayor progresión en el aprendizaje, y <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance <strong>de</strong> un nivel superior <strong>de</strong><br />

competencia lingüística por parte <strong>de</strong> los aprendientes.<br />

En este sentido, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> enfoque “atención a la forma” (focus on form), han<br />

surgido diversas intervenciones didácticas que, si bien comparten el objetivo <strong>de</strong><br />

dirigir la atención <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendiente hacia <strong>de</strong>terminadas formas lingüísticas para evitar<br />

que pasen inadvertidas en el flujo comunicativo, proponen criterios diversos con<br />

respecto al grado <strong>de</strong> explicitud <strong>de</strong> la enseñanza gramatical y a la oportunidad <strong>de</strong><br />

abordar las explicaciones sobre la forma meta.<br />

<strong>La</strong> conciencia lingüística (conocimiento sobre la forma, significado, uso y<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la lengua meta), y el buen uso <strong><strong>de</strong>l</strong> metalenguaje para impartir las<br />

explicaciones en el aula son, sin duda, <strong>competencias</strong> eficaces en la planificación<br />

didáctica, pero no liberan al docente <strong>de</strong> la compleja tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuál es la<br />

intervención pedagógica más a<strong>de</strong>cuada (explícita o implícita, <strong>de</strong>ductiva o inductiva,<br />

proactiva o reactiva). <strong>La</strong>s <strong>de</strong>cisiones pedagógicas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

aspectos relacionados con (1) las características <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto <strong>de</strong> aprendizaje, (2) las<br />

circunstancias individuales <strong>de</strong> los aprendientes, y (3) la complejidad <strong>de</strong> la forma<br />

objeto <strong>de</strong> atención, entre otros.<br />

En la presente comunicación, tras revisar las cuestiones antes citadas, nos<br />

proponemos consi<strong>de</strong>rar cuáles son las circunstancias que <strong>de</strong>ben confluir para<br />

promover la reflexión metalingüística en el aula <strong>de</strong> español L2/LE, en qué momento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje <strong>de</strong> una forma gramatical resulta oportuno proponerla, y <strong>de</strong> qué modo<br />

y en qué medida es útil plantearla; <strong>de</strong> igual modo, queremos examinar los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

uso <strong><strong>de</strong>l</strong> metalenguaje a la luz <strong>de</strong> una experiencia práctica. Para ello, mostramos los<br />

resultados <strong>de</strong> un estudio para el aprendizaje <strong>de</strong> los verbos <strong>de</strong>ícticos <strong>de</strong> movimiento -<br />

ir, venir, llevar y traer- por parte <strong>de</strong> aprendientes <strong>de</strong> español hablantes nativos <strong>de</strong><br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 48 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!