12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

Orientaciones curriculares para la enseñanza <strong>de</strong> lengua española en Brasil:<br />

un análisis comparativo entre el documento curricular brasileño y el Marco Común Europeo <strong>de</strong> Referencia.<br />

Soares <strong>de</strong> Oliveira, Rogério<br />

Esta comunicación presenta los resultados <strong>de</strong> una investigación documental,<br />

cualitativa, que tuvo como objetivos: 1) verificar los puntos <strong>de</strong> convergencia y<br />

divergencia entre los las Orientações Curriculares para o Ensino Médio (Espanhol) y el<br />

MCER en lo que concierne a la finalidad <strong>de</strong> la enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> LE y a los<br />

contenidos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> LE. Esa comparación nos permitirá<br />

compren<strong>de</strong>r en qué medida se pue<strong>de</strong> afirmar que las propuestas <strong><strong>de</strong>l</strong> MCER, en lo que<br />

se refiere a las categorías analizadas, se ajustan a la realidad política y lingüística<br />

brasileña en la enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> Español. De esta manera, esta investigación<br />

se centró en un estudio analítico y comparativo entre un conjunto <strong>de</strong> documentos<br />

oficiales brasileños, publicados por el MEC, que tienen como objetivo ofrecer a los<br />

profesores parámetros y orientaciones curriculares para la enseñanza <strong>de</strong> LE en la<br />

Educación Básica, frente al MCER, documento que forma parte esencial <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Europa, que intenta unificar las directrices para el aprendizaje, la<br />

enseñanza y la evaluación <strong>de</strong> LE en el contexto europeo. Los datos fueron<br />

i<strong>de</strong>ntificados, categorizados y analizados a partir <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

contenido, apoyándose en el paradigma cualitativo <strong>de</strong> análisis. Los resultados nos<br />

permiten concluir que, en lo que se refiere al análisis <strong>de</strong> la categorías finalidad <strong>de</strong> la<br />

enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> LE, a pesar <strong>de</strong> las diferencias que marcan los contextos <strong>de</strong><br />

producción y recepción <strong>de</strong> los documentos analizados, estos coinci<strong>de</strong>n en diferentes<br />

aspectos. En síntesis, el análisis nos permitió i<strong>de</strong>ntificar siete puntos <strong>de</strong> convergencia:<br />

la preocupación por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudadanía; la capacidad comunicativa<br />

(discursiva); la comunicación intercultural; la conciencia intercultural; la i<strong>de</strong>ntidad<br />

(individual y social); la conciencia lingüística, y la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la<br />

in<strong>formación</strong>, al conocimiento y a las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la in<strong>formación</strong>. El análisis<br />

<strong>de</strong> los datos que se refieren a la categoría contenidos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje<br />

<strong>de</strong> LE nos permite concluir que hay coinci<strong>de</strong>ncias entre el documento<br />

europeo y los documentos brasileños, en lo que se refiere: a la visión sobre la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la lengua como instrumento <strong>de</strong> comunicación; a los fundamentos<br />

metodológicos <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> LE; al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s comunicativas<br />

como objetivo <strong>de</strong> aprendizaje, aunque en los documentos brasileños el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la lectura, <strong>de</strong> la producción escrita y <strong>de</strong> la oralidad se dan a partir <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong><br />

literacidad; finalmente, los documentos proponen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia<br />

comunicativa y <strong>de</strong> la competencia plurilingüe y pluricultural.<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 130 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!