12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

<strong>La</strong> cultura como componente central en el diseño <strong>de</strong> materiales <strong>ELE</strong><br />

Cardona Serrano, Aurora<br />

<strong>La</strong> presente ponencia proporciona las razones para consi<strong>de</strong>rar el componente<br />

cultural como central y transversal para el diseño <strong>de</strong> materiales para la enseñanzaaprendizaje<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> español como lengua segunda y extranjera, <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo modo, se<br />

presentan ejemplos ilustrativos <strong>de</strong> diferentes estrategias para la elaboración <strong>de</strong> guías<br />

y unida<strong>de</strong>s didácticas.<br />

Miquel y Sans (2004) enfatizan que el componente cultural <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como<br />

un elemento más en la enseñanza / aprendizaje <strong>de</strong> las lenguas extranjeras y agregan<br />

que una enseñanza <strong>de</strong> la lengua que tenga como objetivo capacitar al estudiante para<br />

que sea competente comunicativamente, <strong>de</strong>berá conce<strong>de</strong>r un papel esencial al<br />

componente cultural.<br />

De manera similar Miquel, L (2001), agrega que los elementos culturales no <strong>de</strong>ben<br />

tener apartados especiales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los materiales, sino que las propuestas<br />

didácticas que llevemos a nuestras clases, tienen que estar iluminadas implícita o<br />

explícitamente <strong>de</strong> lo cultural.<br />

El Plan Curricular <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Cervantes plantea entre los objetivos primordiales <strong>de</strong><br />

la enseñanza, la visión <strong>de</strong> “El alumno como hablante intercultural”, don<strong>de</strong> el docente<br />

guía al estudiante para que tome conciencia <strong>de</strong> la diversidad cultural y <strong>de</strong> la<br />

influencia que pue<strong>de</strong> tener la propia i<strong>de</strong>ntidad cultural en la percepción e<br />

interpretación <strong>de</strong> otras culturas en general y <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong> los países hispanos en<br />

particular. (Pág. 25). El mismo Plan curricular hace alusión a los “Referentes culturales”<br />

que apuntan a que el estudiante se familiarice con los referentes más conocidos y <strong>de</strong><br />

mayor proyección universal <strong>de</strong> España e Hispanoamérica. (Pág. 27).<br />

Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> léxico en los manuales <strong>de</strong> enseñanza <strong><strong>de</strong>l</strong> español como lengua extranjera<br />

Cardoso Pulido, Manuel J.<br />

Medina Sánchez, Leopoldo<br />

Nuestra comunicación se basa en el estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> léxico <strong>de</strong> cuatro manuales <strong>de</strong><br />

enseñanza <strong><strong>de</strong>l</strong> español como lengua extranjera (<strong>ELE</strong>). Dichos manuales se<br />

correspon<strong>de</strong>n con el nivel A1 según el Marco Común Europeo <strong>de</strong> Referencia para las<br />

Lenguas. <strong>La</strong>s editoriales objeto <strong>de</strong> nuestro estudio son: SM, ANAYA, enCLAVE-<strong>ELE</strong> y<br />

Difusión. Nuestros principales objetivos son conocer cómo se presenta y se refuerza<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 42 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!