12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

Para ello, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos la realización <strong>de</strong> estudios basados en el análisis contrastivo y<br />

<strong>de</strong> errores, que nos ofrezcan in<strong>formación</strong> sobre las principales dificulta<strong>de</strong>s<br />

observadas entre los estudiantes, según el sistema lingüístico que tengan como L1.<br />

En nuestro trabajo, partiremos <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> algunos rasgos diferenciadores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

español con respecto a otras lenguas, como el inglés, el italiano, el ruso y el chino, con<br />

el fin <strong>de</strong> concienciar a los profesores <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> combinar la docencia con<br />

la investigación en el aula, como base fundamental <strong>de</strong> su práctica docente, ya que los<br />

datos empíricos recogidos nos servirán para ofrecer una enseñanza más<br />

personalizada y <strong>de</strong> calidad.<br />

El profresor <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> i<strong>de</strong>al en el contexto universitario japonés: preferencias <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Martel Trujillo, Cathaysa<br />

En la actualidad, el perfil <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> español como lengua extranjera que<br />

<strong>de</strong>sarrolla su labor docente en Japón, así como su papel y sus funciones en el proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, no ha sido lo suficientemente explorado. Los estudios<br />

publicados sobre este tema son muy escasos, prácticamente inexistentes. En cuanto a<br />

la relación entre docente y alumno, y a las preferencias <strong>de</strong> los estudiantes japoneses<br />

respecto al profesor <strong>de</strong> español, son cuestiones que todavía no han sido abordadas<br />

<strong>de</strong>tenidamente en el campo <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> <strong>ELE</strong> <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto educativo<br />

japonés. Con esta comunicación se preten<strong>de</strong>, por un lado, trazar un perfil <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>profesorado</strong> <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>, concretamente, en el contexto universitario nipón, y, por otro,<br />

indagar y reflejar con datos objetivos las opiniones y preferencias <strong>de</strong> los estudiantes<br />

japoneses <strong>de</strong> español hacia el docente, y también las cualida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s que<br />

valoran <strong>de</strong> forma más positiva.<br />

<strong>La</strong> comunicación constará <strong>de</strong> cuatro partes. En primer lugar, se realizará una breve<br />

introducción acerca <strong>de</strong> las características principales y más significativas <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor<br />

<strong>de</strong> <strong>ELE</strong> en las universida<strong>de</strong>s japonesas. En segundo lugar, se llevará a cabo una<br />

presentación <strong>de</strong> un cuestionario que tiene como objetivo explorar la figura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor <strong>de</strong> español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los aprendientes japoneses. Dicho<br />

cuestionario está basado en otro anterior utilizado en mi Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster y<br />

publicado en la Biblioteca Virtual <strong>de</strong> RedEle 1 . En esta ocasión, el cuestionario contiene<br />

1<br />

Martel Trujillo, C. (2013). «<strong>La</strong> enseñanza <strong><strong>de</strong>l</strong> español a japoneses: análisis <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s» (Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster), en<br />

RedEle (Red Electrónica <strong>de</strong> Didáctica <strong><strong>de</strong>l</strong> Español como Lengua Extranjera). Biblioteca Virtual. Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación, Cultura y Deporte <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> España. Disponible en la página web <strong>de</strong> RedEle:<br />

http://www.mecd.gob.es/dctm/re<strong><strong>de</strong>l</strong>e/Material-RedEle/Biblioteca/2013-bv-14/Cathaysa%20Martel%20Trujillo%20-<br />

%20Trabajo%20Fin%20<strong>de</strong>%20M%C3%A1ster.pdf?documentId=0901e72b817898c1<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 84 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!