12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T a l l e r e S<br />

¿Cómo sentirnos más satisfechos con nuestra manera <strong>de</strong> comunicar en clase?<br />

En este taller exploraremos las imágenes que los docentes tenemos <strong>de</strong> nosotros mismos<br />

cuando estamos en el aula. A menudo los profesores no somos conscientes <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje<br />

<strong>de</strong> nuestro cuerpo. Por ello, llevaremos a cabo tareas <strong>de</strong> auto-observación que nos<br />

permitan reconocer diferentes recursos <strong>de</strong> nuestra comunicación no verbal (ej.:<br />

inflexiones <strong>de</strong> voz, miradas, sonrisas, posturas y gestos) y sus implicaciones afectivas.<br />

En el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> taller revisaremos el concepto <strong>de</strong> “nonverbal immediacy” y sus<br />

implicaciones para la labor <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>. Experimentaremos en grupos<br />

paralelos algunas activida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> nuestro trabajo vistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

la comunicación no verbal.<br />

Medios técnicos: Or<strong>de</strong>nador con altavoces y proyector.<br />

Decidir el uso <strong>de</strong> “ser” y “estar” sustituyendo el foco <strong>de</strong> atención <strong><strong>de</strong>l</strong> adjetivo al tipo <strong>de</strong> sujeto<br />

Esta comunicación tiene por objetivo presentar una nueva aproximación didáctica al uso<br />

<strong>de</strong> los versos: “Ser” y “Estar“ seguidos <strong>de</strong> un adjetivo cuando es posible usar los dos<br />

verbos sin variación sustancial <strong>de</strong> significado, tanto como en casos en los que sólo es<br />

posible la utilización <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los dos.<br />

De forma general el aprendiz <strong>de</strong> español soluciona la diferencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el componente<br />

temporal: permanente-no permanente. Esta caracterización impi<strong>de</strong> el uso y la<br />

comprensión <strong>de</strong> contextos frecuentes como, por ejemplo la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> adverbio <strong>de</strong><br />

tiempo: “Siempre” junto con el verbo “Estar” en frases como: “Mi abuelo siempre está<br />

cansado”.<br />

Des<strong>de</strong> nuestra propuesta no nos fijamos en la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> adjetivo sino en el tipo <strong>de</strong><br />

sujeto y su modo <strong>de</strong> acceso al adjetivo. En primer lugar, es crucial la diferenciación entre<br />

sujetos a través <strong>de</strong> la diferenciación persona-no persona. A continuación comprobamos<br />

cómo el sujeto ha tenido acceso al adjetivo. Si se produce a través <strong>de</strong> acciones, <strong>de</strong> fuera<br />

a a<strong>de</strong>ntro o sin necesidad <strong>de</strong> acciones, <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro a afuera. Hemos comprobado en<br />

nuestras clases que esta forma <strong>de</strong> diferenciación impi<strong>de</strong> errores frecuentes y hace más<br />

rápida la elección <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los dos verbos en el discurso oral.<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 154 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!