12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

Infalible…o casi: poniendo a prueba el juicio metalingüístico <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> <strong>ELE</strong><br />

Jingtao Zhu<br />

Cuberos, Rocío<br />

Rosado, Elisa<br />

De la misma manera que los trabajos <strong>de</strong> investigación que analizan datos <strong>de</strong><br />

producción lingüística y/o <strong>de</strong> introspección metalingüística toman como referencia<br />

las intuiciones <strong>de</strong> los hablantes nativos (Liceras, 1996), se asume <strong>de</strong> manera<br />

generalizada que el nativo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar mejor la función <strong>de</strong> profesor <strong>de</strong> lengua<br />

segunda (L2), pues las intuiciones que posee sobre su propia lengua garantizan, por<br />

un lado, lo impecable <strong>de</strong> su discurso y, por otro la infalibilidad <strong>de</strong> su percepción <strong>de</strong> la<br />

lengua.<br />

Sin embargo, esta certeza ha sido cuestionada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas en virtud<br />

<strong>de</strong> la variabilidad y las diferencias individuales que se observan en la producción<br />

nativa (<strong>La</strong>bov, 1975; Schütze,1996). Igualmente, numerosos trabajos <strong>de</strong> investigación<br />

recientes (Amenós, Ahern & Guijarro, 2014; Borgonovo, Bruhn <strong>de</strong> Garavito &Prévost,<br />

2015; Zhu, 2014) ponen <strong>de</strong> manifiesto que los hablantes nativos también presentan<br />

variabilidad y apuntan a que esta falta <strong>de</strong> firmeza en sus percepciones lingüísticas es<br />

particularmente evi<strong>de</strong>nte en las estructuras relacionadas con la interacción entre<br />

sintáctica y pragmática, como la alternancia indicativo/subjuntivo en español.<br />

Partimos para ilustrar este fenómeno <strong>de</strong> los juicios metalingüísticos <strong>de</strong> nativos y no<br />

nativos <strong>de</strong> español que se analizan en el trabajo <strong>de</strong> Zhu (2014) y que <strong>de</strong>muestran que<br />

<strong>de</strong>terminados contextos oracionales ponen <strong>de</strong> manifiesto que la supuesta<br />

infalibilidad <strong>de</strong> los nativos se tambalea en casos como si yo no pienso que<br />

tengo/tenga fiebre, me siento mejor: si bien el 48.3% <strong>de</strong> los nativos escoge el<br />

indicativo, el 51.7% se <strong>de</strong>canta, sorpren<strong>de</strong>ntemente, por el subjuntivo.<br />

A partir <strong>de</strong> aquí, y a pesar <strong>de</strong> que al profesor nativo se le supone una intuición<br />

infalible sobre qué es o no aceptable en su propia lengua, los ejemplos que<br />

analizamos <strong>de</strong>muestran que la reflexión metalingüística que vincula los usos<br />

gramaticales o léxicos (Zhu, Cuberos & Rosado, en preparación) con contextos<br />

específicos <strong>de</strong> uso es una herramienta imprescindible para el ejercicio <strong>de</strong> una<br />

gramática pedagógica, <strong>de</strong>spojada <strong>de</strong> criterios absolutos o prescriptivos. Nuestra<br />

propuesta asume que el profesor <strong>de</strong> LE habrá <strong>de</strong> ser capaz <strong>de</strong> explicitar la naturaleza<br />

<strong>de</strong> sus intuiciones para po<strong>de</strong>r así compartirlas con los aprendices <strong>de</strong> manera<br />

accesible y clara, atendiendo a las particularida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto pragmáticodiscursivo<br />

en que tiene lugar la interacción.<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 76 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!