11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

177 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA<br />

1. Suscitar y encauzar el interés por el estudio <strong>de</strong> la Onomástica (Toponimia/ Antroponimia). 2. Comprobar el carácter científico <strong>de</strong> la Toponimia<br />

(disciplina lingüística/materia interdisciplinar). 3. Iniciar al alumno en el método lingüístico utilizado en Toponimia. 4. Realizar alguna actividad<br />

concreta relativa a la Toponimia general. 5. Comprobar, junto con la interrelación disciplinar, también la especificidad <strong>de</strong> la Toponimia. 6.<br />

Aplicación práctica.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

Álvarez, A. y Perdiguero, H. (eds): Toponimia <strong>de</strong> Castilla y León, Actas <strong>de</strong> la Reunión Científica, Burgos, 1994.<br />

Coca Tamame, I: (1993) Toponimia <strong>de</strong> la Ribera <strong>de</strong> Cañedo, <strong>Salamanca</strong>: Eds. Diputación <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

Corominas, J.: Tópica hespérica. Estudio sobre los antiguos dialectos, el substrato y la toponimia romances, Ed. Gredos, Madrid, 1972 (2 vols.)<br />

Dauzat, A.: La Toponymie Française, 2ª ed. Payot, Paris, 1960.<br />

Enciclopedia Lingüística Hispánica, dirigida por M. Alvar et alii, Madrid, 1960, 1967.<br />

Llorente Maldonado, A.: Toponimia e Historia, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Granada, 1971.<br />

Topónimos españoles y su significado, ICE, Univ. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, 1983.<br />

Esquema toponímico <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>: Topónimos prerromanos, STRENAE, Acta salmanticensia, XVI, Serie Filosofía y Letras, <strong>Salamanca</strong>,<br />

1962.<br />

Menén<strong>de</strong>z Pidal, R.: Toponimia Prerrománica Hispana, Reimpresión, Ed. Gredos, Madrid, 1968.<br />

Nieto Ballester, E.: Breve diccionario <strong>de</strong> topónimos españoles, Madrid, Alianza Editorial,1997.<br />

Rohlfs, G.: Aspectos <strong>de</strong> Toponimia Española, Boletim <strong>de</strong> Filologia, XII, Lisboa, 1951.<br />

Trapero, M. (1999): Diccionario <strong>de</strong> Toponimia Canaria: Léxico <strong>de</strong> referencia Oronímica, Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria: Gobierno <strong>de</strong> Canarias,<br />

UNED, 1999.<br />

EVALUACIÓN<br />

En or<strong>de</strong>n a facilitar la evaluación <strong>de</strong>l alumno, se consensúan dos fechas para realizar un examen. Cada cual se acomoda a la que más le<br />

interesa.<br />

Parece razonable que el alumno realice un trabajo práctico <strong>de</strong> investigación sobre algún tema concreto <strong>de</strong> la asignatura.<br />

11783-EL “CINE DE ROMANOS” Y SUS FUENTES LITERARIAS<br />

Asignatura <strong>de</strong> Creación Específica para Libre Elección (6 créditos)<br />

2º cuatrimestre<br />

Curso: 2009-10<br />

Profesora: Isabel Moreno Ferrero<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

OBJETIVO<br />

Con esta asignatura se tratará <strong>de</strong> analizar los principales aspectos <strong>de</strong> la vida e i<strong>de</strong>ología politico-social <strong>de</strong> Roma partiendo <strong>de</strong> la proyección y<br />

comentario <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las más famosas películas <strong>de</strong>l género y utilizando, como base imprescindible para su comprensión, una selección <strong>de</strong> algunas<br />

<strong>de</strong> las principales fuentes latinas (poemas, novelas, obras <strong>de</strong> historia, biografías <strong>de</strong> emperadores y santos, panegíricos, apologética cristiana,<br />

etc), o algún texto especialmente a<strong>de</strong>cuado para dar una visión histórico-cultural panorámica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!