11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

379 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

vas y <strong>de</strong> los enfoques que estos nos permiten. El objetivo último, que resume todos los enumerados hasta ahora, es que la literatura inglesa sea<br />

una parte integral <strong>de</strong> la formación personal. A<strong>de</strong>más, subordinado a este objetivo global literario, existe un objetivo lingüístico: el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

capacidad y el hábito <strong>de</strong> lectura en inglés, tanto <strong>de</strong> fuentes primarias (obras literarias), como secundarias (bibliografía crítica).<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

A cada tema se <strong>de</strong>dicará un bloque <strong>de</strong> clases en las que el profesor ofrecerá una introducción teórica al mismo. Este bloque teórico tendrá una<br />

doble finalidad: la <strong>de</strong> proveer al estudiante tanto <strong>de</strong> información general sobre los temas y obras tratados, como <strong>de</strong> material que pueda ayudarle en<br />

su lectura y análisis <strong>de</strong> las obras. Estos análisis y lecturas particulares (TEXTOS LITERARIOS OBLIGATORIOS) constituirán la base <strong>de</strong>l otro bloque<br />

<strong>de</strong> clases que compondrá el curso y en las que se discutirán las obras. Las lecturas se harán obligatoriamente en inglés<br />

EVALUACIÓN<br />

Los alumnos <strong>de</strong>berán superar un examen sobre los contenidos teóricos <strong>de</strong>l curso y sobre los textos literarios leídos. A juicio <strong>de</strong>l profesor, algunos<br />

<strong>de</strong> estos textos podrán presentarse <strong>de</strong> alguna forma alternativa<br />

PROGRAMA<br />

I. LITERATURA MEDIEVAL<br />

1. Contexto cultural, lingüístico y literario.<br />

2. Los romances.<br />

3. La poesía aliterativa.<br />

4. Geoffrey Chaucer.<br />

5. Los orígenes <strong>de</strong>l teatro medieval.<br />

II. LITERATURA DEL RENACIMIENTO<br />

6. Los interludios.<br />

7. La poesía isabelina.<br />

8. Dramaturgos contemporáneos <strong>de</strong> Shakespeare.<br />

9. William Shakespeare.<br />

10. La poesía metafísica.<br />

11. John Milton<br />

LECTURAS OBLIGATORIAS<br />

1. Sir Orfeo (c. 1300)<br />

2. Geoffrey Chaucer (c. 1343-1400)<br />

3. The Canterbury Tales (1387-1400)<br />

• “The Nun’s Priest’s Tale”<br />

• “The Wife of Bath’s Prologue and Tale”<br />

4. Everyman<br />

5. Selección <strong>de</strong> Sonetos <strong>de</strong> Wyatt, Sidney, Spenser y Shakespeare<br />

6. William Shakespeare (1564-1616):<br />

Much Ado About Nothing (1598)<br />

Othello (1604)<br />

7. Selección <strong>de</strong> poesía metafísica<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!