11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

467 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

TEMARIO<br />

1. Hacia el concepto <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad. Mo<strong>de</strong>rnismo y fin <strong>de</strong> siglo en Hispanoamérica. José Martí, hombre <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong> letras. Rubén<br />

Darío, síntesis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo. Delmira Agustini y la “estrella perdida”. 2. Las vanguardias hispánicas. Manifiestos, proclamas y revistas. La<br />

novedad <strong>de</strong> la poesía negrista. Vicente Huidobro, la estética creacionista y su superación. Del posmo<strong>de</strong>rnismo a la poesía solidaria en la lírica<br />

<strong>de</strong> César Vallejo. Pablo Neruda y Resi<strong>de</strong>ncia en la Tierra. 3. El laboratorio <strong>de</strong> la vanguardia, renovador <strong>de</strong> los conceptos narrativos. Écue-<br />

Yamba-O, <strong>de</strong> Alejo Carpentier. 4. La lírica posvanguardista. Dimensiones <strong>de</strong>l surrealismo. Antipoesía, trascen<strong>de</strong>ntalismo, exteriorismo y poesía<br />

conversacional. Rasgos distintivos <strong>de</strong> la última poesía hispanoamericana. 5. La Nueva Novela y la “tradición <strong>de</strong> la ruptura”. Del “boom” al fin <strong>de</strong><br />

las utopías. Neovanguardismo y neofantasía: Julio Cortázar. Los últimos mo<strong>de</strong>los narrativos en el cuento hispanoamericano: Luisa Valenzuela.<br />

EVALUACIÓN<br />

Al final <strong>de</strong>l cuatrimestre se realizará un examen teórico-práctico sobre las cuestiones <strong>de</strong>batidas en clase y las lecturas obligatorias <strong>de</strong>l programa.<br />

Se valorará positivamente la realización <strong>de</strong> un breve trabajo original sobre uno <strong>de</strong> los temas incluidos en el programa.<br />

LECTURAS OBLIGATORIAS<br />

Carpentier, Alejo: Écue-Yamba-O. Madrid, Alianza, 1997.<br />

Darío, Rubén: Antología poética. Carmen Ruiz Barrionuevo ed. Madrid, Austral, 1995.<br />

Neruda, Pablo: Resi<strong>de</strong>ncia en la tierra. Hernán Loyola ed. Madrid, Cátedra, 1987.<br />

Cortázar, Julio: Cuentos completos 1. Madrid, Alfaguara, 1999.<br />

* Cua<strong>de</strong>rnillo conteniendo textos correspondientes a José Martí, Delmira Agustini, poesía negrista, César Vallejo, Vicente Huidobro, Nicanor<br />

Parra y Luisa Valenzuela.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

MANUALES<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Teodosio et al.: Historia <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana. Madrid, Universitas 1996.<br />

Goic, Cedomil (comp.): Historia <strong>de</strong> la Literatura Hispanoamericana. 2 y 3. Barcelona, Crítica, 1988.<br />

Iñigo Madrigal, Luis (comp.): Historia <strong>de</strong> la Literatura Hispanoamericana. 2. Del neoclasicismo al mo<strong>de</strong>rnismo. Madrid, Cátedra, 1982.<br />

Oviedo, José Miguel: Historia <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana. Vols 2, 3 y 4. Madrid, Alianza, 2003.<br />

*La bibliografía sobre cada tema se dirá oportunamente en clase.<br />

15357-FONÉTICA Y FONOLOGÍA<br />

Licenciatura en <strong>Filología</strong> Hispánica.<br />

Asignatura troncal. Plan <strong>de</strong>l 2000: Código 15357. Créditos: 8 (teóricos: 4 - prácticos: 4).<br />

Grupo 2 (1): Alumnos con primer apellido comprendido entre las letras A y LL.<br />

Grupo 2 (2): Alumnos con primer apellido comprendido entre las letras M y Z.<br />

Prof. D. José J. Gómez Asencio.<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

PROGRAMA<br />

1. Descripción general y objetivos. Estudio <strong>de</strong>l componente fónico <strong>de</strong> la lengua española. Descripción básica <strong>de</strong> los recursos fónicos <strong>de</strong>l<br />

español estándar. Análisis y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s fonéticas y fonológicas <strong>de</strong>l español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva articulatoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!