11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 564<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

esta asignatura, tendrán significados técnicos y precisos. Estos mo<strong>de</strong>los se aglutinan en torno a la i<strong>de</strong>a genérica <strong>de</strong> transferencia (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

cual se encuentra la traducción, pero no sólo) y se concretan en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transmisión (en tanto que transmisión <strong>de</strong> objetos textuales),<br />

recepción (como conjunto <strong>de</strong> condiciones culturales), hermenéuticos (en cuanto técnica profesional <strong>de</strong> la lecto-escritura) o discursivos (referidos<br />

fundamentalmente a la i<strong>de</strong>ología que en cada contexto trascien<strong>de</strong> <strong>de</strong> un texto). La unidad didáctica en la que se estudia la tradición <strong>de</strong> textos<br />

clásicos como la Ilíada, la Eneida, las Metamorfosis, etc., sirve como marco <strong>de</strong> referencia, pero no implica tanto un or<strong>de</strong>n cronológico en la<br />

explicación <strong>de</strong>l curso, cuanto que los textos representados por cada una <strong>de</strong> sus tradiciones serán propuestos como ejemplo para cada uno <strong>de</strong><br />

los mo<strong>de</strong>los sugeridos. La selección <strong>de</strong> autores no atañe a una imposición doctrinal, sino que estos serán el centro textual sobre el que se discuta<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> canon, que se verá contrastada al poner en pie <strong>de</strong> obra otras tradiciones que convencionalmente llamaremos menores (aunque<br />

no lo sean).<br />

El seguimiento <strong>de</strong> este curso, <strong>de</strong> especial interés para los estudiantes <strong>de</strong> la especialidad y <strong>de</strong> <strong>Filología</strong> Clásica (aunque también para<br />

todos aquellos que compartan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la civilización no nació ayer en un programa <strong>de</strong> televisión), asegura la comprensión <strong>de</strong> la tradición<br />

vernácula propiamente medieval, gracias a la exploración <strong>de</strong> la tradición clásica, su transformación y su proyección en la literatura medieval.<br />

El programa <strong>de</strong> la asignatura, así como la bibliografía prevista se ofrecerá a los alumnos al inicio <strong>de</strong>l curso, bien en horario lectivo, bien en<br />

horario <strong>de</strong> tutoría.<br />

15485-ETIMOLOGÍA ROMANCE<br />

6 créditos<br />

Optativa <strong>de</strong> 2º ciclo<br />

Titulación <strong>de</strong> <strong>Filología</strong> Románica<br />

(primer cuatrimestre)<br />

Prof. Fernando Sánchez Miret<br />

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA<br />

En el curso se ofrecerá una visión global <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias y las obras más importantes <strong>de</strong> la etimología romance. Se prestará especial atención<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto en curso Dictionnarie Etymologique Roman (DéRom), coordinado por Éva Buchi (Centre National <strong>de</strong> la Recherche<br />

Scientifique, ATILF, Nancy) y Wolfgang Schweickard (Universität <strong>de</strong>s Saarlan<strong>de</strong>s).<br />

EVALUACIÓN<br />

La evaluación se llevará a cabo por medio <strong>de</strong> un examen final <strong>de</strong> carácter teórico-práctico.<br />

LECTURAS OBLIGATORIAS<br />

Buchi, Éva (2008). “Joan Coromines et l’étymologie lexicale romane: l’exemple du roumain”. Badia i Margarit, Antoni M. & Joan Solà, eds., Joan<br />

Coromines, vida y obra. Madrid, Gredos: 282-332.<br />

Holtus, Günter & Fernando Sánchez Miret (2008). “Romanitas”, <strong>Filología</strong> Románica, Romanística. Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie,<br />

347. Tübingen, Niemeyer. (capítulo 10: Historia <strong>de</strong> los diccionarios etimológicos <strong>de</strong> las lenguas románicas)<br />

Zamboni, Alberto (1988) [1976]. La etimología. Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y ensayos, 358. Madrid, Gredos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!