11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 278<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

PROGRAMACIÓN<br />

PRIMERA PARTE<br />

1. Nomenclatura y conceptualización <strong>de</strong>l cuento en el siglo XIX: especies y subespecies narrativas en prosa y en verso. Vías <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l<br />

cuento: periodismo y colecciones cuentísticas.<br />

2. Hacia la configuración literaria <strong>de</strong>l cuento mo<strong>de</strong>rno.<br />

2.1. Colectores <strong>de</strong> relatos populares y sus versiones literarias: FERNÁN CABALLERO y JUAN VALERA.<br />

2.2. El relato costumbrista literaturizado: MARIANO JOSÉ DE LARRA.<br />

2.3. El cuento romántico fantástico y la leyenda en prosa: J. DE ESPRONCEDA y G. A. BÉCQUER.<br />

3. Cuentística <strong>de</strong> los novelistas <strong>de</strong>l Realismo: P. A. DE ALARCÓN, J. M.ª DE PEREDA, B. PÉREZ GALDÓS, A. PALACIO VALDÉS. Los llamados raros: A.<br />

ROS DE OLANO y SILVERIO LANZA.<br />

4. Maestros <strong>de</strong>l cuento en el Naturalismo español: L. ALAS CLARÍN y E. PARDO BAZÁN.<br />

SEGUNDA PARTE<br />

5. El cuento <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo y la renovación estética novecentista: M. DE UNAMUNO, P. BAROJA, A. MARTÍNEZ RUÍZ AZORÍN, R. Mª DEL VALLE-INCLÁN,<br />

GABRIEL MIRÓ, J. R. JIMÉNEZ. Otros narradores: V. BLASCO IBÁÑEZ, J. Mª SALAVERRÍA, E. ZAMACOIS, CARMEN DE BURGOS COLOMBINE.<br />

6. La renovación vanguardista anterior a 1936: JOSÉ MORENO VILLA, PEDRO SALINAS, SAMUEL ROS.<br />

7. La cuentística <strong>de</strong>l exilio: ROSA CHACEL, FRANCISCO AYALA, MAX AUB, RAFAEL DIESTE, R. J. SENDER.<br />

8. El cuento en los años cincuenta: ANA M.ª MATUTE, IGNACIO ALDECOA, CARMEN MARTÍN GAITE, JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS, MEDARDO FRAILE.<br />

9. El cuento en la década <strong>de</strong> los sesenta hasta 1975: JUAN GARCÍA HORTELANO, ANTONIO PEREIRA, JUAN BENET.<br />

10. El cuento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1975 hasta fin <strong>de</strong> siglo: JOSÉ Mª MERINO, LUIS MATEO DÍEZ, ÁLVARO POMBO, JAVIER TOMEO, JUAN EDUARDO ZÚÑIGA, ESTHER<br />

TUSQUETS, ANA Mª NAVALES, CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS, JAVIER MARÍAS, A. MUÑOZ MOLINA, JUAN J. MILLÁS, ENRIQUE VILA-MATAS, PEDRO ZARRALUQUI,<br />

LAURA FREIXAS, PALOMA DÍAZ-MAS, J. GARCÍA SÁNCHEZ, MARINA MAYORAL, CARME RIERA, GONZALO CALCEDO, JUAN M. DE PRADA.<br />

11. El cuento en otras lenguas peninsulares: MERCÈ RODOREDA, PERE CALDERS, QUIM MONZÓ, MANUEL RIVAS, SUSO DE TORO, BERNARDO ATXAGA.<br />

EVALUACIÓN<br />

El examen final consistirá, por una parte, en respon<strong>de</strong>r a una cuestión teórica <strong>de</strong> carácter general, a elegir entre varias propuestas, en un tiempo<br />

máximo <strong>de</strong> 30 minutos y espacio <strong>de</strong> un folio. Y por otra, en el análisis narrativo y su correspondiente contextualización histórico-literaria <strong>de</strong> un<br />

cuento breve, <strong>de</strong> acuerdo con la metodología <strong>de</strong>sarrollada en clase. La valoración alcanzará el 75-80 % <strong>de</strong> la nota <strong>de</strong>finitiva, completada con el<br />

resultado <strong>de</strong> la exposición oral (hasta un 20-25 %).<br />

ANTOLOGÍAS DE CUENTO: SIGLOS XIX Y XX<br />

Cuentos (Alarcón, Clarín, Galdós, Pereda, Valera), ed. <strong>de</strong> Kepa Osoro Iturbe, Madrid, Castalia-Prima, 1999.<br />

Antología <strong>de</strong>l cuento español. 1900-1939, ed. <strong>de</strong> J. M.ª Martínez Cachero, Madrid, Castalia, 1994.<br />

Cuento español <strong>de</strong> posguerra, ed. <strong>de</strong> M. Fraile, Madrid, Cátedra, 1994 (5ª).<br />

El cuento español. 1940-1980, ed. <strong>de</strong> Ó. Barrero Pérez, Madrid, Castalia-didáctica, 1989.<br />

Son cuentos. Antología <strong>de</strong>l relato breve español, 1975-1993, ed. <strong>de</strong> F. Valls, Madrid, Espasa-Calpe, col. ‘Austral’, 1995.<br />

Cuento español contemporáneo, ed. <strong>de</strong> Á. Encinar y A. Percival, Madrid, Cátedra, 1993.<br />

Cien años <strong>de</strong> cuentos (1898-1998), ed. <strong>de</strong> José M.ª Merino, Madrid, Alfaguara, 1998.<br />

Los cuentos que cuentan, ed. <strong>de</strong> J. A. Masoliver y F. Valls, Barcelona, Anagrama, 1988.<br />

Antología española <strong>de</strong> la literatura fantástica, ed. <strong>de</strong> A. Martínez Martín, Madrid, Val<strong>de</strong>mar, 1999.<br />

Cuentos <strong>de</strong>l 98 (Clarín, Nöel, Pérez <strong>de</strong> Ayala y Salaverría), Madrid, Clan, 1999.<br />

Antología <strong>de</strong>l cuento literario [1995], selección y ed. <strong>de</strong> Miguel Díez Rodríguez, Madrid, Alhambra, 2002.<br />

Pequeñas resistencias. Antología <strong>de</strong>l nuevo cuento español, ed., <strong>de</strong> A. Neuman, Madrid, Páginas <strong>de</strong> espuma, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!