11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 178<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

Las películas se seleccionarán <strong>de</strong> acuerdo con los temas pero, también, según las posibilida<strong>de</strong>s y la disponibilidad <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong>l mercado.<br />

En clase se organizará el trabajo bajo dos apartados: cada día, antes <strong>de</strong> ver la película, se respon<strong>de</strong>rán por escrito algunas preguntas sobre<br />

el texto leído o tema propuesto. Después <strong>de</strong> la proyección se respon<strong>de</strong>rá alguna cuestión relacionada con la película vista y su reflejo <strong>de</strong>l texto leído<br />

como preparación.<br />

PROGRAMA<br />

1. Un héroe griego y su influencia en Roma: Alejandro Magno (versión clásica <strong>de</strong> R. Rossen, o la reciente <strong>de</strong> O. Stone)<br />

2. La fundación <strong>de</strong> Roma y la monarquía tradicional (Elena <strong>de</strong> Troya, R. Wise)<br />

3. El esplendor <strong>de</strong> la Roma republicana (Escipión el Africano, L. Magni).<br />

4. La crisis <strong>de</strong> la República: problemas internos y externos: Espartaco, St. Kubrick; y Julio César y Cleopatra, <strong>de</strong> J.Manckiewick)<br />

5. El Imperio y sus emperadores (Demetrio y los Gladiadores y Gladiator, <strong>de</strong> R. Scott).<br />

6. La sociedad en Roma (Golfus <strong>de</strong> Roma, R. Lester)<br />

7. El cristianismo y sus relaciones con el po<strong>de</strong>r imperial (Quo Vadis? M. Le Roy, y La túnica sagrada, H. Koster)<br />

8. El fin <strong>de</strong> Roma: intrigas políticas y la invasión <strong>de</strong> los bárbaros: Atila rey <strong>de</strong> los hunos D. Sirk)<br />

PRUEBA FINAL<br />

El examen final constará <strong>de</strong> unas preguntas sobre las obras leídas y un comentario <strong>de</strong> algún fragmento <strong>de</strong> una película específicamente seleccionado<br />

para ello. Se valorará, como es lógico, el trabajo realizado a lo largo <strong>de</strong>l curso en la lectura, obligatoria, <strong>de</strong> las fuentes seleccionadas.<br />

REQUISITOS<br />

Haber aprobado, al menos, un curso <strong>de</strong> Lengua Latina en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong> (salvo los <strong>de</strong> Iniciación).<br />

11784-HISTORIA DE LAS PALABRAS<br />

Asignatura <strong>de</strong> Creación Específica para Libre Elección (6 créditos)<br />

2º cuatrimestre<br />

Curso: 2009-10<br />

Profesor: Gregorio Hinojo Andrés<br />

Lugar y horario: F. <strong>de</strong> <strong>Filología</strong>, martes <strong>de</strong> 12,00/14,00 h., miércoles <strong>de</strong> 12,00/13,00 h<br />

Tema 1º. Origen <strong>de</strong> las palabras. Teorías antiguas. Etimología y significado. La arbitrariedad <strong>de</strong>l signo lingüístico. La onomatopeya y la formación<br />

<strong>de</strong> las palabras.<br />

Tema 2º. Procedimientos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> palabras. Causas <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> significado. Léxico e historia.<br />

Tema 3º. El léxico científico. Las palabras que <strong>de</strong>signan las ciencias. Procedimientos utilizados para su formación. Diversidad <strong>de</strong> formantes<br />

y relación semántica entre ellos.<br />

Tema 4º. La toponimia. Topónimos significativos. Estudio <strong>de</strong> algunos topónimos importantes. Origen <strong>de</strong> los apelativos.<br />

Tema 5º. Historia <strong>de</strong> los términos que <strong>de</strong>signan al hombre, a las activida<strong>de</strong>s intelectuales, las partes <strong>de</strong>l cuerpo, los animales domésticos.<br />

Tema 6º. La etimología popular. El valor metafórico <strong>de</strong> las palabras. Origen <strong>de</strong> los términos abstractos e intelectuales. Curiosida<strong>de</strong>s<br />

léxicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!