11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 298<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

Halliday, M.A.K., and Hasan, R. (1976). Cohesion in English . London: Longman.<br />

Mey, J. (1993). Pragmatics . Oxford: Blackwell.<br />

Searle, J. R. (1969). Speech Acts . Cambridge: Cambridge U. P.<br />

Sperber, D. & Wilson, D. (1986, 1995). Relevance, Communication and Cognition. Cambridge, Mass.: Harvard U. P.<br />

Schiffrin, D. (1994). Approaches to Discourse . Oxford: Blackwell.<br />

Schiffrin, D. (Ed.) (2001). Handbook of Discourse Analysis . Oxford: Blackwell.<br />

van Dijk, T. A. (Ed.) (1985). Handbook of Discourse Analysis, 4 vols. London: Aca<strong>de</strong>mic Press.<br />

van Dijk, T. A. (Ed.) (1997). Discourse as Structure and Process.. London: Sage.<br />

van Dijk, T. A. (Ed.) (1997). Discourse as Social Interaction.. London: Sage.<br />

Yule, G. (1985, 1996). The Study of Language. Cambridge: Cambridge U.P.<br />

14844-LITERATURA POPULAR EN LENGUA INGLESA<br />

Asignatura Optativa. Primer Semestre. 6 créditos<br />

Prof. D. Manuel González <strong>de</strong> la Aleja Barberán<br />

OBJETIVOS<br />

El curso propone ofrecer una panorámica general <strong>de</strong> tres <strong>de</strong> los géneros populares más importantes en lengua inglesa; el western o novela<br />

<strong>de</strong>l oeste, la novela policiaca y la novela <strong>de</strong> terror.<br />

Se estudiarán en primer lugar las características que <strong>de</strong>finen este tipo <strong>de</strong> narraciones (tanto literarias como fílmicas) encuadradas en lo<br />

que la cultura tradicional ha <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong>spectivamente como basura o “trash”. A través <strong>de</strong> este estudio se <strong>de</strong>terminarán tanto los criterios<br />

que <strong>de</strong>ben utilizarse para el análisis <strong>de</strong> estos textos como cuál es su relación real con lo que conocemos por cultura <strong>de</strong> elite o “high culture”.<br />

En segundo lugar se estudiará la evolución <strong>de</strong> estos géneros a través <strong>de</strong> las innovaciones que una serie <strong>de</strong> textos “clásicos” han introducido<br />

en el repertorio <strong>de</strong> estas fórmulas.<br />

PROGRAMA<br />

1. LA CULTURA POPULAR: EL CONCEPTO DE “BASURA”. A. EL PROBLEMA DEL AUTOR. B. EL PROBLEMA DEL LECTOR. C. EL<br />

PROBLEMA DE LA REALIDAD. D. EL PROBLEMA DE LA LITERATURA.<br />

2. EL “WESTERN”. A. UN LUGAR DE LEYENDA. B. EL FORASTERO. C. MUJERES MALAS Y MUJERES BUENAS. D. EL OTRO. E.<br />

¿QUÉ FUE DEL “WESTERN?<br />

3. LA NOVELA DE DETECTIVES. A. EL SIMPLE ARTE DE MATAR. B. LA IMPORTANCIA DE UNA COLILLA. C. ALGUNOS TIPOS<br />

DUROS. D. LOS NUEVOS DETECTIVES.<br />

4. LA NOVELA DE TERROR. A. EL HORROR (GÓTICO). B. EL MONSTRUO DE FRANKENSTEIN. C. UNA LEGIÓN DE VAMPIROS. D.<br />

EL FANTASMA Y LA CASA ENCANTADA. E. EL OTRO. F. LOS NUEVOS HORRORES.<br />

EVALUACIÓN<br />

Al comienzo <strong>de</strong>l curso se ofrecerá al alumno un listado <strong>de</strong> textos obligatorios y una bibliografía básica. Al final <strong>de</strong>l curso los alumnos <strong>de</strong>berán<br />

entregar un trabajo sobre alguno(s) <strong>de</strong> los textos indicados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!