11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 246<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

4. Tragicomedia <strong>de</strong> Calisto y Melibea <strong>de</strong> FERNANDO DE ROJAS<br />

Estado textual y autoría <strong>de</strong> La Celestina. Fuentes literarias y adscripción genérica <strong>de</strong> la obra. La tratadística medieval y humanística en torno<br />

al tema <strong>de</strong>l amor. Análisis y caracterización <strong>de</strong> personajes. Contenidos i<strong>de</strong>ológicos y tradiciones literarias que confluyen en la obra <strong>de</strong> ROJAS.<br />

SEGUNDA PARTE: SIGLO DE ORO (RENACIMIENTO Y BARROCO)<br />

5. Introducción a la Literatura <strong>de</strong>l Renacimiento<br />

El nuevo paradigma i<strong>de</strong>ológico–social. El Renacimiento como cultura y su implantación en España. Panorama <strong>de</strong> los nuevos géneros literarios<br />

y sus formas <strong>de</strong> difusión.<br />

6. La lírica petrarquista<br />

La renovación conceptual, temática, formal y expresiva <strong>de</strong> la lírica italianizante. Obra poética <strong>de</strong> GARCILASO DE LA VEGA: análisis <strong>de</strong> sonetos,<br />

canciones y églogas.<br />

7. La Comedia nueva en el Siglo <strong>de</strong> Oro<br />

Los textos dramáticos y su puesta en escena: la complejidad <strong>de</strong>l espectáculo teatral barroco. Caracterización <strong>de</strong> la comedia. Tipología <strong>de</strong> las<br />

piezas dramáticas áureas. Análisis <strong>de</strong> La dama boba <strong>de</strong> LOPE DE VEGA y El alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Zalamea <strong>de</strong> CALDERÓN DE LA BARCA.<br />

TERCERA PARTE: EDAD CONTEMPORÁNEA<br />

8. La Literatura en el marco <strong>de</strong>l Reformismo ilustrado<br />

La preceptiva dieciochesca y los géneros literarios <strong>de</strong>l Neoclasicismo. Estudio <strong>de</strong> la prosa ensayística: Las cartas marruecas <strong>de</strong> JOSÉ CADALSO.<br />

Inicio <strong>de</strong> la comedia burguesa: El sí <strong>de</strong> las niñas <strong>de</strong> LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN.<br />

9. Movimientos literarios <strong>de</strong>l siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Naturalismo<br />

9.1. Caracterización general <strong>de</strong>l Romanticismo: principios generales, objetivos, temática, técnicas, principales géneros y autores <strong>de</strong>stacados.<br />

9.1.1. Lírica romántica: estudio <strong>de</strong> las Rimas <strong>de</strong> GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER.<br />

9.1.2. Drama romántico: Don Álvaro o la fuerza <strong>de</strong>l sino <strong>de</strong>l DUQUE DE RIVAS. El mito <strong>de</strong>l don Juan en Don Juan Tenorio <strong>de</strong> JOSÉ ZORRILLA.<br />

9.2. Principios básicos <strong>de</strong>l Realismo y Naturalismo literarios. Obra narrativa breve <strong>de</strong> PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN, BENITO PÉREZ GALDÓS y<br />

LEOPOLDO ALAS CLARÍN.<br />

LECTURAS OBLIGATORIAS<br />

Auto <strong>de</strong> los Reyes Magos: texto disponible en plataforma Studium para fotocopiar.<br />

JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte <strong>de</strong> su padre: texto disponible en Studium.<br />

FERNANDO DE ROJAS, Comedia o Tragicomedia <strong>de</strong> Calisto y Melibea, ed. P. Russell, Madrid, Castalia, 1991. Así mismo, las editadas en Cátedra,<br />

Crítica, Bruguera; o ediciones didácticas.<br />

GARCILASO DE LA VEGA, Poesías castellanas completas, ed. <strong>de</strong> E. Rivers, Madrid, Castalia, 1985; o en Antologías poéticas <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro, así como<br />

en ediciones didácticas.<br />

LOPE DE VEGA, La dama boba, ed. <strong>de</strong> D. Marín, Madrid, Cátedra, 2002.<br />

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER, Rimas, ed. <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s Etreros, Madrid, Castalia-Didáctica, 1990; o en ediciones <strong>de</strong> Cátedra, Crítica, Austral, etc.<br />

Cuentos españoles <strong>de</strong>l siglo XIX (Clarín, E. Pardo Bazán, ...), ed. <strong>de</strong> J. A. Ponte Far, Madrid, Anaya-Nueva Biblioteca didáctica, 2001.<br />

LECTURAS OPTATIVAS<br />

L. FERNÁNDEZ DE MORATÍN, La comedia nueva. El sí <strong>de</strong> las niñas, ed. J. Pérez Magallón, Barcelona, Crítica, 1994; o en ediciones didácticas.<br />

Antología <strong>de</strong> Poesía Romántica, ed. <strong>de</strong> Julio Huélamo, Madrid, Nueva Biblioteca Didáctica Anaya, 1999; o bien, en la ed. <strong>de</strong> Rafael Balbín, Madrid,<br />

Castalia-Prima, 1999.<br />

LEOPOLDO ALAS CLARÍN, ¡Adiós, Cor<strong>de</strong>ra! y otros relatos breves, ed. <strong>de</strong> M.ª Teresa Otal Piedrahita, Madrid, Castalia-Prima, 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!