11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

329 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

López García, B., El mundo árabo-islámico contemporáneo, Madrid, 1997.<br />

Lewis, Bernard, ¿Qué ha fallado? El impacto <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte y la respeusta <strong>de</strong> Oriente Próximo, Madrid, 2002.<br />

Lewis, Bernard, El Lengua político <strong>de</strong>l Islam, Madrid, 2004.<br />

Martínez Montávez, P., El reto <strong>de</strong>l Islam: la larga crisis <strong>de</strong>l mundo árabe contemporáneo, Madrid: temas <strong>de</strong> Hoy, 1997.<br />

Ramadan, Tariq, El reformismo musulmán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígines hasta los hermanos musulmanes, Barcelona, 2000.<br />

Ramadan, Tariq, El Islam minoritario. Cómo ser musulmán en la Europa laica, Barcelona, 2002.<br />

Roy, Oliver, Genealogía <strong>de</strong>l Islamismo, Barcelona, 1996.<br />

Waines, D., El islam, Londres-Cambridge, 1998, 2º ed. 2002.<br />

EVALUACIÓN<br />

Exámenes teóricos y prácticos.<br />

GRAMATICA HEBREA (NIVEL SUPERIOR)<br />

Prof. D. Carlos Carrete Parrondo<br />

I. El hebreo <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l Segundo Templo: 1. Pluralidad lingüística postexílica. 2. Escritos en hebreo bíblico tardío. 3. Lengua <strong>de</strong> los<br />

documentos <strong>de</strong>l Mar Muerto.<br />

II. Hebreo samaritano: 1. Acercamiento histórico al estudio <strong>de</strong>l dialecto. 2. Descripción lingüística.<br />

III. Hebreo misnaico: 1. Su origen y carácter. 2. Geografía y cronología: préstamos semánticos. 3. Dificulta<strong>de</strong>s ante su estudio. 4. Descripción<br />

y análisis filológico.<br />

IV. Hebreo medieval: 1. Límites cronológicos. 2. Lengua <strong>de</strong> los piyutim. 3. La obra <strong>de</strong> Se`adya Gaón. 4. Poesía hebraicoespañola. 5. Escritos<br />

en prosa. 6. Lengua <strong>de</strong> los judíos askenazíes.<br />

V. Hebreo mo<strong>de</strong>rno: 1. Período <strong>de</strong> transición. 2. Etapa <strong>de</strong> resurgimiento. 3. El hebreo israelí. 4. Estudios <strong>de</strong>dicados al hebreo mo<strong>de</strong>rno. 5.<br />

Su pronunciación: morfología y sintaxis<br />

14882-GRAMATICA HEBREA<br />

Profª. Dª. Eunate Mirones Lozano<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

I. La lengua hebrea en el marco <strong>de</strong> las lenguas semíticas: 1. El semítico y su clasificación. 2. Semítico común y protosemítico. 3. Grupo<br />

camito-semita o afroasiático. 4. Relación entre lenguas camito-semíticas e indoeuropeo.<br />

II. Evolución <strong>de</strong> los dialectos semíticos <strong>de</strong>l noroeste: 1. Dialectos semíticos <strong>de</strong>l NO. 2. Evolución dialectal. 3. Sistema fonológico y<br />

morfológico.<br />

III. El hebreo arcaico: 1. El hebreo en relación con el grupo semítico <strong>de</strong>l NO. 2. Testimonios extrabíblicos y formas arcaicas <strong>de</strong> la poesía<br />

bíblica. 3. El hebreo, ¿lengua mixta? 4. Hacia la reconstrucción <strong>de</strong>l hebreo arcaico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!