11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

575 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

CHESNEAUX, J. (1976): Asia oriental en los siglos XIX-XX. Barcelona, Labor.<br />

COLLCUT, M., M. JANSEN e I. KUMAKURA. (1990). Japón, el imperio <strong>de</strong>l sol naciente. (Atlas of Japan). Valencia: Círculo <strong>de</strong> Lectores.<br />

DIXIN, Xu and WU CHENGMING, Wu, Eds.(2000): Chinese Capitalism, 1522-1840. London, Mc Millan.<br />

17001-RELACIONES INTERNACIONALES DE ASIA ORIENTAL<br />

Prof. Por <strong>de</strong>terminar<br />

El curso es una introducción amplia pero rigurosa a la nueva realidad política, social y económica internacional <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Asia<br />

Oriental en un contexto global. No presupone ningún conocimiento específico por lo que estaría abierto a todos los alumnos motivados.<br />

La amplia afinidad <strong>de</strong>l curso se <strong>de</strong>be a su enfoque metodológico plural: la proyección internacional <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Asia Oriental es múltiple,<br />

lo que implica un enfoque introductorio multidisciplinar enfocado en los parámetros más generales e importantes. El curso busca que el<br />

alumno empiece a respon<strong>de</strong>r a las siguientes preguntas básicas qué, quién, cómo, cuándo y dón<strong>de</strong>, para po<strong>de</strong>r empezar a preguntarse con<br />

más facilidad por el por qué y el ahora qué. En otras palabras, la asignatura presenta los principales temas <strong>de</strong> internacionalización y regionalización<br />

(política, económica, social, etc.), los actores que la impulsan (gobiernos, empresas, intelectuales, sociedad civil, etc.), y su manera <strong>de</strong><br />

actuar. La adquisición <strong>de</strong> estos parámetros preparará al alumnado a plantearse cuestiones más complejas (causas e implicaciones) <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

varios puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las ciencias sociales.<br />

El programa se divi<strong>de</strong> en cinco bloques fundamentales:<br />

1. Introducción a la política, economía y sociedad global <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong> la Guerra Fría. 2. Relaciones internacionales <strong>de</strong> Japón, China,<br />

Coreas y países <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste Asiático. 3. Procesos <strong>de</strong> regionalización: Hacia una Comunidad <strong>de</strong> Asia Oriental. 4. La interacción interregional <strong>de</strong><br />

Asia Oriental con el resto <strong>de</strong>l mundo: El papel <strong>de</strong> los EE.UU. ASEM y relaciones Asia-Europa. FOCALAE y relaciones con América Latina<br />

Relaciones con otras partes <strong>de</strong>l mundo. 5. España y Asia Oriental: Reorientando la Política Exterior Española. El papel <strong>de</strong> España y América<br />

Latina en las políticas exteriores <strong>de</strong> los países asiáticos.<br />

Al programa se adjuntará una wibliografía básica <strong>de</strong> libros, artículos, atlases etc. en español, inglés y otros idiomas. El portal<br />

http://www3.usal.es/~asia/region/in<strong>de</strong>x.htm centralizará los recursos relacionados con el curso.<br />

17002-HISTORIA DE ASIA ORIENTAL<br />

Prof. Tomás Pérez Delgado<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

PROGRAMA<br />

INTRODUCCION: Historia <strong>de</strong> las civilizaciones e historias nacionales. Los condicionantes geográficos. ¿Una civilización <strong>de</strong> la continuidad?.<br />

1. CHINA: 1.1. Economía y sociedad. 1.2. La dimensión política y religiosa. 1.3. Crisis interna y colonialismo. 1.4. Reforma y revolución<br />

nacional. 1.5. Guerra mundial y guerra civil. 1.6. Del maoísmo a la mo<strong>de</strong>rnización económica.<br />

2. JAPÓN: 2.1 El Japón primitivo y la influencia china. 2.2 Unidad “nacional” y crisis <strong>de</strong>l feudalismo. 2.3 Intervención exterior, reforma<br />

estructural e imperialismo. 2.4 Guerra Mundial y reconstrucción. 2. 5 Una <strong>de</strong>mocracia industrial.<br />

3. COREA: 3.1 Las <strong>de</strong>terminaciones geográficas. 3.2 De los Tres Reinos a la Dinastía Yi. 3.3 Imperialismo y Guerra <strong>de</strong> Corea. 3.4 El contraste<br />

<strong>de</strong> las dos Coreas.<br />

4. ASIA ORIENTAL MARÍTIMA. 4.1 Filipinas. 4.2 Indonesia. 4.3 Indochina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!