11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 236<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

MARCHESE, A. Y I. FORRADELLAS, Diccionario <strong>de</strong> retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1986.<br />

PÉREZ PRIEGO, M. A., La edición <strong>de</strong> textos, Madrid, Síntesis, 1997.<br />

POZUELO YVANCOS, J. Mª., Teoría <strong>de</strong>l lenguaje literario, Madrid, Cátedra, 1988.<br />

VILLANUEVA, D. (coord)., Curso <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> la literatura, Madrid, Taurus, 1994.<br />

WELLEK, R. y A. WARREN, Teoría literaria, Madrid, Gredos, 1993 6 .<br />

14763-TEORÍA DE LA LITERATURA<br />

Prof. D. Ricardo Senabre Sempere<br />

PROGRAMA<br />

1.- La noción <strong>de</strong> “literatura”.La comunicación literaria y el uso artístico <strong>de</strong>l lenguaje. Oralidad y literatura. 2.- Teoría <strong>de</strong> la literatura, Crítica<br />

literaria y Literatura comparada: <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> conceptos. 3.- Emisor y receptor en la obra literaria. 4.- La transmisión <strong>de</strong> la obra literaria.- <strong>Filología</strong><br />

y crítica textual.- Crítica genética.- La edición <strong>de</strong> textos 5.- Articulación <strong>de</strong>l discurso literario.- Prosa y verso.-La versificación.-Modalida<strong>de</strong>s<br />

estróficas. 6.- El “adorno” literario,- Tropos y figuras.- Estudio especial <strong>de</strong> la metáfora. 7.- El concepto <strong>de</strong> “género” literario: planteamientos clásicos<br />

y situación actual. 8.- Los géneros narrativos.- Estudio especial <strong>de</strong> la novela. 9.- Caracteres <strong>de</strong>l género dramático.- Texto y representación.<br />

10.-La lírica.-El ensayo.-Géneros <strong>de</strong> base audiovisual.- Literatura hipertextual.<br />

BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL*<br />

V.M. Aguiar E Silva: Teoría <strong>de</strong> la literatura(Gredos).<br />

M.L. Burguera (edit.): Textos clásicos <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong> la literatura (Gredos).<br />

R. Ceserani: Introducción a los estudios literarios (Crítica).<br />

D. Estébanez Cal<strong>de</strong>rón: Diccionario <strong>de</strong> términos literarios (Alianza).<br />

T. Navarro Tomás: Métrica española (Guadarrama).<br />

M.A. Pérez Priego: La edición <strong>de</strong> textos (Síntesis).<br />

A.M. Platas Tasen<strong>de</strong>: Diccionario <strong>de</strong> términos literarios (Espasa).<br />

A. Rivas: De la Poética a la Teoría <strong>de</strong> la literatura (una introducción) (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>).<br />

D. Ró<strong>de</strong>nas (edit.): La crítica literaria en la prensa (Mare Nostrum).<br />

R. Senabre: Literatura y público (Paraninfo).<br />

– Claves <strong>de</strong> la poesía contemporánea (Almar).<br />

D. Villanueva (compilador): Curso <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> la literatura (Taurus).<br />

14764-GRAMÁTICA ALEMANA I<br />

Curso Tercero. Semestre: Septiembre 2009-Enero 2010<br />

Prof. Dra. Brigitte Eggelte<br />

La asignatura se centra en la <strong>de</strong>scripción científica y sistemática <strong>de</strong> la Gramática Alemana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista MORFOSINTÁCTICO.<br />

En las clases se proce<strong>de</strong> a la explicación <strong>de</strong>tallada, sin simplificaciones, y en alemán, <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> gramática seleccionados y elaborados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!