11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 520<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

BADIAN, E. - SHERK, R.K (edd.), Translated Documents of Greece and Rome, Cambridge 1977.<br />

CRAWFORD, M. – WHITEHEAD, D., Archaic and Classical Greece, Cambridge 1983.<br />

MARTÍNEZ PINNA, J.; MONTERO HERRERO, S.; GOMEZ PANTOJA, J.: Diccionario <strong>de</strong> personajes históricos griegos y romanos, Madrid 1998,<br />

Ed. Itsmo.<br />

FERNÁNDEZ URIEL, P.; VAZQUEZ HOYOS, A. Mª.: Diccionario <strong>de</strong>l Mundo Antiguo. Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma, Madrid 1994,<br />

Alianza Ed.<br />

KYTZLER, B.: Breve diccionario <strong>de</strong> autores griegos y latinos, Madrid 1989, Ed. Gredos.<br />

15424-HISTORIA Y CIVILIZACIÓN CLÁSICA II<br />

Troncal <strong>de</strong> 4º Curso (6 créditos)<br />

2º cuatrimestre<br />

Profª. Dª. Isabel Moreno Ferrero<br />

OBJETIVOS<br />

La asignatura tiene como objetivo que los alumnos puedan conocer un amplio abanico <strong>de</strong> historiadores latinos cuyos textos son fuente<br />

importante para diferentes partes <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> Roma y, al tiempo, utilicen sus comentarios para profundizar en su conocimiento <strong>de</strong> la propia<br />

Historia. A tal perspectiva se ajustará el temario (en el que se ha procurado prescindir, en lo posible, <strong>de</strong> los autores ya conocidos por los<br />

alumnos y cuya selección <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> textos se dará a conocer, con la Bibliografía más importante, al inicio <strong>de</strong>l Curso).<br />

TEMARIO<br />

I.) La Roma <strong>de</strong> los primeros tiempos: Monarquía, etapa etrusca y estructuras primarias <strong>de</strong> la sociedad: Selección <strong>de</strong>l BREVIARIO <strong>de</strong> EUTRO-<br />

PIO y el De Viris Illustribus. II) La organización <strong>de</strong> la República y las líneas principales <strong>de</strong>l imperialismo romano: Selección <strong>de</strong>l Epitome <strong>de</strong><br />

FLORO y muy breve, <strong>de</strong> T. LIVIO. III) Problemas <strong>de</strong> la República (problemas político-sociales: seditiones, revueltas <strong>de</strong> esclavos y guerras civiles)<br />

e inicio <strong>de</strong>l Imperio (Principado). Selección <strong>de</strong> la Historia Romana <strong>de</strong> VELEYO PATÉRCULO; TÁCITO, Annales; y SUETONIO. IV) El Alto Imperio y su<br />

avance hacia el Dominado y los problemas oriental y bárbaro: selección <strong>de</strong> pasajes <strong>de</strong> TÁCITO, Annales e Historiae; SUETONIO; e Historia Augusta.<br />

V) El Bajo Imperio y el fin <strong>de</strong> una etapa (Diarquía, Tetrarquía, po<strong>de</strong>r único, división <strong>de</strong>l Imperio, problemas religiosos e invasiones bárbaras).<br />

Selección <strong>de</strong>l Liber <strong>de</strong> Caesaribus <strong>de</strong> AURELIO VÏCTOR, y el Epitome <strong>de</strong> Caesaribus y AMIANO MARCELINO (especialmente <strong>de</strong> los libros 15-17; 23-<br />

25; 30-31).<br />

Los alumnos trabajarán por su cuenta algunos textos no vistos en clase <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los dos principales historiadores (Tácito o Amiano M.),<br />

y repasarán sus conocimientos teóricos <strong>de</strong> Historia para po<strong>de</strong>r profundizar en la preparación <strong>de</strong> los comentarios.<br />

EVALUACIÓN<br />

Se valorará el trabajo llevado a cabo en la preparación <strong>de</strong> los textos para las clases y habrá dos ejercicios, ambos con diccionario y<br />

comentario: Uno pertenecerá al autor elegido por los alumnos para trabajar especialmente su obra (Tácito o Amiano), sin que el pasaje sea <strong>de</strong><br />

los textos preparados; el segundo, <strong>de</strong> otro pasaje <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los autores vistos en clase.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!