11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 468<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

2. Contenidos. 2.1. La segunda articulación <strong>de</strong>l lenguaje. Las unida<strong>de</strong>s fónicas. 2.2. La Fonética. Clasificación <strong>de</strong> la Fonética. 2.3. Fonética<br />

articulatoria: conceptos generales e instrumentales. 2.4. Fonética articulatoria <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s fónicas <strong>de</strong>l español estándar. 2.5. Fonología clásica<br />

<strong>de</strong> corte articulatorio: conceptos teóricos y metodológicos. 2.6. Fonología clásica <strong>de</strong> corte articulatorio: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l componente fonológico<br />

<strong>de</strong>l español estándar. 2.7. Transcripción fonética y transcripción fonológica. Aplicación práctica al español estándar.<br />

3. Bibliografía.<br />

3.1. Material <strong>de</strong> prácticas.<br />

BORREGO, Julio y GÓMEZ ASENCIO, José J.: Prácticas <strong>de</strong> fonética y fonología, <strong>Salamanca</strong>, <strong>Universidad</strong>, 1997. 2ª edición.<br />

MARTÍNEZ CELDRÁN, Eugenio: Prácticas <strong>de</strong> fonética y fonología, Barcelona, PPU, 1984.<br />

QUILIS, Antonio: El comentario fonológico y fonético <strong>de</strong> textos, Madrid, Arco Libros, 1985.<br />

3.2. Otros textos.<br />

ALARCOS, Emilio: Fonología española, Madrid, Gredos, 1986, 4ª ed.<br />

ALCINA, Juan y BLECUA, José M.: “Fonética y fonología”, en Gramática española, Barcelona, Ariel, 1986, 6ª ed.<br />

CANELLADA, Mª. J. y MADSEN, John K.: Pronunciación <strong>de</strong>l español, Madrid, Castalia, 1987.<br />

D’INTRONO et alii: Fonética y fonología actual [sic] <strong>de</strong>l español, Madrid, Cátedra, 1995.<br />

JAKOBSON, Roman y HALLE, Morris: Fundamentos <strong>de</strong>l lenguaje, Madrid, Ayuso, 1974.<br />

LADEFOGED, Peter: A course in Phonetics, New York, Harcourt Brace Jovanovic, 1982, 2? ed.<br />

MALMBERG, Bertil: La fonética, Buenos Aires, Eu<strong>de</strong>ba, 1979, 8ª ed.<br />

MARTÍNEZ CELDRÁN, Eugenio: Fonética, Barcelona, Tei<strong>de</strong>, 1989, 3ª ed.<br />

MULJACIC, Zarko: Fonología general, Barcelona, Laia, 1982, 2ª ed.<br />

NAVARRO TOMÁS, Tomás: Manual <strong>de</strong> pronunciación española, Madrid, C.S.I.C., 1985.<br />

QUILIS, Antonio: Tratado <strong>de</strong> fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos, 1993.<br />

THOMAS, J. M.-C. y otros: Iniciación a la fonética, Madrid, Gredos, 1986.<br />

TRUBETZKOY, Nicolai: Principios <strong>de</strong> fonología, Madrid, Cincel, 1973.<br />

15358-LENGUA ESPAÑOLA II<br />

Prof. D. Javier <strong>de</strong> Santiago Guervós<br />

TEMA 0: INTRODUCCIÓN. Definir y discriminar formalmente en sintaxis. TEMA 1. LA ORACIÓN. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. – Definiciones<br />

semánticas, lógicas, formales y funcionales. – Oración / Enunciado. – Oración como Sujeto + Predicado. • La impersonalidad. TEMA 2. LA<br />

ESTRUCTURA CATEGORIAL DE LA ORACIÓN. CATEGORÍAS SINTÁCTICAS. – El concepto <strong>de</strong> sintagma y tipos <strong>de</strong> sintagma. SN, S. Adj. S.<br />

Adv. SV y S. Prep. – El SN y su estructura: Complementos o adyacentes (explicativos y especificativos). Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los adyacentes. Cohesión<br />

léxica. El <strong>de</strong>terminante y los cuantificadores. – El S. Adj. y su estructura. – El SV y su estructura. TEMA 3. ESTRUCTURA FUNCIONAL DE<br />

LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO. EL SUJETO. – Elementos <strong>de</strong> la oración. – Sujeto, Tema y Agente. – Características formales <strong>de</strong>l<br />

sujeto. TEMA 4. EL PREDICADO. TIPOS DE PREDICADO. EL PREDICADO NOMINAL Y LOS VERBOS COPULATIVOS. – Tipos <strong>de</strong> predicado.<br />

– El predicado nominal: características. – La función atributiva: atributo y predicativo. – Atribución y pasividad. TEMA 5. EL PREDICADO<br />

VERBAL Y SUS ELEMENTOS ADYACENTES. – El complemento directo. – El complemento indirecto. – Los llamados complementos “circunstanciales”<br />

argumentales y no argumentales. – El problema <strong>de</strong>l complemento preposicional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!