11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

597 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

17107-HISTORIA DE LAS TEORÍAS LITERARIAS<br />

Asignatura Obligatoria.<br />

Titulación <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong> la Literatura y Literatura comparada<br />

Profª. Dª. Ascensión Rivas Hernán<strong>de</strong>z<br />

PROGRAMA<br />

I. POÉTICA CLÁSICA. 1. Las i<strong>de</strong>as poéticas <strong>de</strong> Platón: anamnesis y mímesis. 2. La Poética <strong>de</strong> Aristóteles. 3. El Ars poetica <strong>de</strong> Horacio: el<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>coro y las causas <strong>de</strong> la poesía. II. POÉTICA TRADICIONAL. 1. Poética medieval. 2. La Poética en el Renacimiento. La Philosophía<br />

Antigua Poética <strong>de</strong> Alonso López Pinciano. 3. La Poética en el Barroco. Las Tablas poéticas <strong>de</strong> Francisco Cascales. Lope <strong>de</strong> Vega y el<br />

Arte Nuevo <strong>de</strong> hacer comedias. La polémica sobre la poesía <strong>de</strong> Góngora. 4. La Poética en el Neoclasicismo. Ignacio <strong>de</strong> Luzán. 5. La Poética<br />

en el Romanticismo. 6. La Teoría y la Crítica literarias en el siglo XIX. III. TEORÍA LITERARIA MODERNA. 1. Los orígenes <strong>de</strong> la Teoría literaria<br />

en el siglo XX: el Formalismo, El New Criticism y la Estilística. 2. Teorías inmanentistas: 2.1.- La lengua poética como <strong>de</strong>svío. 2.2.- El estructuralismo<br />

y la teoría <strong>de</strong> Jean Cohen. 2.3.- Roman Jakobson y la función poética. 2.4.- La Narratología (V. Propp y G. Genette). 3. Teorías no<br />

inmanentistas. 3.1.- La Pragmática literaria. 3.2- Teorías sobre el carácter ficcional <strong>de</strong> la literatura. 3.3.- Teoría <strong>de</strong> la Recepción. 3.4.- Teoría <strong>de</strong><br />

la Deconstrucción. 3.5.- Sociología <strong>de</strong> la literatura y Teorías Marxistas. 3.6.- Teorías psicoanalíticas. 3.7.- La Neorretórica. 3.8.- Últimas ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> la Literatura<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

AGUIAR E SILVA, V. M. (1967), Teoría <strong>de</strong> la literatura, Madrid, Gredos, 1982.<br />

BOBES NAVES, C.; BAAMONDE, C.; CUETO, M.; FRECHILLA, E., e MARFUL, I., (1995-98) Historia <strong>de</strong> la Teoría literaria, I y II, Madrid, Gredos.<br />

CULLER, J. (1997), Breve introducción a la teoría literaria, Barcelona, Crítica, 2000.<br />

DOLEZEL, L. (1990), Historia breve <strong>de</strong> la poética, Madrid, Síntesis, 1997.<br />

GARCÍA BERRIO, A. y HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ M. T. (1990), La poética: tradición y mo<strong>de</strong>rnidad, Madrid, Síntesis.<br />

LÓPEZ EIRE, A. (1997), Retórica clásica y teoría literaria mo<strong>de</strong>rna, Madrid, Arco.<br />

MAYORAL, J. A. (ed.) (1987), La estética <strong>de</strong> la recepción, Madrid, Arco-Libros.<br />

PORQUERAS MAYO, A. (1986), La teoría poética en el Renacimiento y en el Manierismo españoles, Barcelona, Puvill.<br />

PORQUERAS MAYO, A. (1989), La teoría poética en el Manierismo y Barroco españoles, Barcelona, Puvill.<br />

POZUELO YVANCOS, J. M. (1988), Teoría <strong>de</strong>l lenguaje literario, Madrid, Cátedra.<br />

POZUELO YVANCOS, J. M. (1993), Poética <strong>de</strong> la ficción, Madrid, Síntesis.<br />

RIVAS HERNÁNDEZ, A. (2005), De la Poética a la Teoría <strong>de</strong> la literatura, <strong>Salamanca</strong>, <strong>Universidad</strong>.<br />

SELDEN, R. (1987), Teoría literaria contemporánea, Barcelona, Ariel.<br />

VILANOVA, A. (1968), “Preceptistas españoles <strong>de</strong> los siglos XVI y XVII”, en Historia general <strong>de</strong> las literaturas hispánicas, III, Barcelona, Vergara,<br />

pp. 565-692.<br />

VIÑAS PIQUER, D. (2002), Historia <strong>de</strong> la crítica literaria, Barcelona, Ariel.Gredos, 1985.<br />

WAHNÓN, S. (1991), Introducción a la historia <strong>de</strong> las teorías literarias, Granada, <strong>Universidad</strong>.<br />

WELLEK, R. y WARREN, A. (1953) Teoría literaria, Madrid, Gredos, 1985.<br />

LECTURAS OBLIGATORIAS<br />

PLATÓN, La República o el Estado, Madrid, Espasa-Calpe, 1967, Libro X.<br />

ARISTÓTELES, Poética, 2002, ed. Antonio López Eire, Madrid, Istmo.<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!