11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 556<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

RUPPRECHT, H.-A., Kleine Einführung in die Papyruskun<strong>de</strong>, Darmstadt 1994.<br />

SCHUBART, W., Einführung in die Papyruskun<strong>de</strong>, Berlin 1918.<br />

TURNER, E. G., Greek Papyri, Oxford 1979 2 (ed. it. <strong>de</strong> M. Manfredi, Roma 1984).<br />

15468-TEXTOS GRIEGOS EPIGRÁFICOS<br />

Optativa <strong>de</strong> 2º ciclo (6 créditos)<br />

2º cuatrimestre<br />

Curso: 2009-10<br />

Profesora: María Paz <strong>de</strong> Hoz<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo <strong>de</strong> la asignatura es que el alumno se familiarice con un tipo <strong>de</strong> textos particulares, los epigráficos, y aprenda a editarlos,<br />

comentarlos y utilizarlos como fuente para diversos aspectos <strong>de</strong>l mundo antiguo.<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

Se hará una introducción a la epigrafía griega, se comentarán textos epigráficos <strong>de</strong> contenidos y épocas diversas y se enseñará al alumno<br />

a interpretar las inscripciones con ayuda <strong>de</strong> los diversos instrumentos <strong>de</strong> trabajo existentes. El alumno tendrá que hacer un trabajo <strong>de</strong> edición y<br />

comentario <strong>de</strong> un texto epigráfico.<br />

TEMARIO<br />

1. Introducción: La epigrafía. Importancia <strong>de</strong> la epigrafía para el estudio <strong>de</strong>l mundo antiguo e historia <strong>de</strong>l estudio epigráfico. 2. Historia <strong>de</strong><br />

la evolución epigráfica en relación con la <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l alfabeto. Comienzos <strong>de</strong> la escritura; tipos <strong>de</strong> epígrafes, zonas, dialectos. 3. Soportes epigráficos.<br />

4. Clasificación <strong>de</strong> la epigrafía según el contenido: 1. inscripciones privadas. 2. inscripciones públicas. 5. Edición <strong>de</strong> las inscripciones.<br />

6. Instrumentos para el estudio epigráfico.<br />

EVALUACIÓN<br />

El alumno será evaluado mediante un trabajo y mediante un examen que constará <strong>de</strong> alguna pregunta teórica y <strong>de</strong>l comentario <strong>de</strong> una<br />

inscripción.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

F. Bérard- D. Feissel- P. Petitmengin- M. Sève, Gui<strong>de</strong> <strong>de</strong> l’épigraphiste, París 2003 2<br />

C.D. Buck, The Greek Dialects, Chicago 1955.<br />

Bulletin épigraphique, publicado anualmente en REG (y como libro in<strong>de</strong>pendiente las partes publicadas por L. y J. Robert)<br />

B. F. Cook, Greek Inscriptions, London B. M., 1987.<br />

J.M. Cortés Copete, Epigrafía Griega, Madrid 1999.<br />

In<strong>de</strong>x du Bulletin épigraphique <strong>de</strong> J. et L. Robert, París I-III (1938-65), IV (1966-73)<br />

M. Guardicci, Epigrafia greca, I-IV, Roma 1967-9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!