11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

245 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

OBJETIVOS DEL CURSO<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l curso, así como los criterios selectivos <strong>de</strong>l temario, el método <strong>de</strong> trabajo y los sistemas <strong>de</strong> evaluación, se presentarán y<br />

discutirán al comienzo <strong>de</strong> las clases.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

A lo largo <strong>de</strong>l curso se entregará a los alumnos, junto con el guión <strong>de</strong> cada tema, una relación <strong>de</strong> los textos, manuales y monografías más<br />

recomendables.<br />

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS<br />

Los alumnos pue<strong>de</strong>n realizar trabajos sobre los contenidos <strong>de</strong>l programa o las lecturas obligatorias, presentando al profesor, antes <strong>de</strong> iniciarlos,<br />

el proyecto <strong>de</strong> su investigación. Estos trabajos constituirán un elemento <strong>de</strong> juicio, favorable o no, según su calidad, para la nota final.<br />

14772-LITERATURA ESPAÑOLA<br />

1º DE FILOLOGÍA: Grupos 5 y 6<br />

2º cuatrimestre. Curso 2009-2010<br />

Prof.ª M.ª Jesús Framiñán <strong>de</strong> Miguel<br />

mjfm@usal.es. Palacio <strong>de</strong> Anaya, último piso, puesto 4<br />

Tutorías: L.: 18-21 h.; M.- Mi.: 19-20 h.; J.: 11-12 h.<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

PLANTEAMIENTO Y SISTEMA DE TRABAJO<br />

El objetivo básico <strong>de</strong>l curso es el estudio y comprensión <strong>de</strong> un conjunto significativo <strong>de</strong> obras y <strong>de</strong> autores <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> nuestra historia literaria,<br />

conjugando la perspectiva cronológica y la relacionada con los géneros literarios.<br />

Al mismo tiempo, se preten<strong>de</strong> iniciar al alumnado en una metodología básica <strong>de</strong> análisis textual en cada uno <strong>de</strong> los géneros abordados.<br />

El punto <strong>de</strong> partida será siempre la lectura individual y /o el análisis <strong>de</strong> los textos en clase, ya sea <strong>de</strong> fragmentos, ya sea <strong>de</strong> piezas breves, o<br />

bien <strong>de</strong> obras íntegras (lecturas obligatorias). El estudio posterior aten<strong>de</strong>rá a sus características formales y expresivas, a su contenido temático y al<br />

contexto histórico-cultural y literario en el que se inserta cada obra.<br />

Se conjugará esta actividad con explicaciones monográficas <strong>de</strong> carácter teórico, concebidas a modo <strong>de</strong> introducción o panorámica general.<br />

PROGRAMACIÓN<br />

PRIMERA PARTE: EDAD MEDIA Y HUMANISMO CASTELLANO<br />

1. Introducción a la Literatura medieval<br />

Coor<strong>de</strong>nadas histórico-culturales <strong>de</strong> la Literatura romance medieval. Cosmovisión medieval y su concepto <strong>de</strong> Literatura. Composición y difusión<br />

<strong>de</strong> las obras literarias. Panorama <strong>de</strong> los principales géneros literarios medievales.<br />

2. Teatro medieval<br />

Estudio <strong>de</strong>l drama litúrgico medieval: los textos y su dramatización en el ámbito peninsular. Primera muestra <strong>de</strong>l teatro vernáculo: análisis <strong>de</strong>l<br />

Auto <strong>de</strong> los Reyes Magos. Introducción al teatro cortesano <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong>l Enzina: primeras Églogas.<br />

3. Poesía elegíaca <strong>de</strong> la Edad Media<br />

La elegía culta en el marco <strong>de</strong> la lírica medieval. Análisis <strong>de</strong> las Coplas a la muerte <strong>de</strong> su padre <strong>de</strong> JORGE MANRIQUE: métrica, contenido doctrinal,<br />

renovación <strong>de</strong> la tópica medieval y estructura <strong>de</strong> la obra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!