11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 464<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

TEMARIO<br />

1. Los orígenes <strong>de</strong> la prosa en el reinado <strong>de</strong> Alfonso X. El cultivo <strong>de</strong> la narrativa breve entre los siglos XIV y XV: <strong>de</strong> Don Juan Manuel al<br />

Arcipreste <strong>de</strong> Talavera. El auge <strong>de</strong> la prosa doctrinal en los inicios <strong>de</strong>l Humanismo.<br />

2. La poesía en el siglo XV. Los gran<strong>de</strong>s nombres <strong>de</strong> la poesía cortesana: Santillana, Mena y Manrique. La poesía política y satírica. El<br />

romancero.<br />

3. El problema <strong>de</strong>l teatro medieval en Castilla.<br />

4. La prosa <strong>de</strong> ficción i<strong>de</strong>alista a fines <strong>de</strong> siglo: el éxito <strong>de</strong> las ficciones caballerescas y sentimentales.<br />

5. La Celestina en su contexto literario.<br />

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA<br />

Nota. Se reserva a comentario pormenorizado en clase la relación <strong>de</strong> ediciones críticas <strong>de</strong> las lecturas obligatorias, así como los medios<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la asignatura. Sigue sólo una mínima muestra <strong>de</strong> la bibliografía general.<br />

Bajtin, Mijail: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento Barcelona, Seix Barral, 1974.<br />

Chaytor, H. J.: From Script to Print. An Introduction to Medieval Vernacular Literature, Cambridge, Hefer, 1952.<br />

Garin, Eugenio: Medioevo y Renacimiento, Madrid, Taurus, 1981.<br />

– La educación en Europa 1400-1600, Barcelona, Crítica, 1987.<br />

Hay, Denys: Europa en los siglos XIV y XV, Madrid, Aguilar, 1980.<br />

Huizinga, Johan: El otoño <strong>de</strong> la Edad Media (ed. orig.:1930), Madrid, Alianza Editorial, 1978.<br />

Keen, Mauricio: La caballería, Barcelona, Ariel, 1986.<br />

Lewis, Carl, S.: La alegoría <strong>de</strong>l amor. Estudio sobre la tradición medieval, Buenos Aires, Eu<strong>de</strong>ba, 1969.<br />

– La imagen <strong>de</strong>l mundo, Barcelona, A. Bosch, 1980.<br />

Patch, Howard. R.: El otro mundo en la literatura medieval, Madrid, F.C.E., 1956.<br />

Rico, Francisco: El sueño <strong>de</strong>l humanismo, Madrid, Alianza, 1993.<br />

15355-LITERATURA HISPANOAMERICANA III (SIGLO XIX)<br />

MATERIA TRONCAL. 4º DE FILOLOGÍA HISPÁNICA<br />

1er Cuatrimestre (6 créditos)<br />

Profª. Dra. Dª. Eva Guerrero Guerrero<br />

OBJETIVOS<br />

La asignatura abarcará el estudio <strong>de</strong> los autores y obras más representativos <strong>de</strong>l siglo XIX, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los escritores <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, en<br />

los que <strong>de</strong>spunta el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> una autonomía literaria, hasta el inicio <strong>de</strong> los movimientos estéticos finiseculares.<br />

TEMARIO<br />

1. Pervivencia <strong>de</strong> la Ilustración. Verda<strong>de</strong>ro surgimiento <strong>de</strong> la novela en Hispanoamérica: José Joaquín Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Lizardi y El Periquillo<br />

Sarniento.<br />

2. Poesía <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Las Silvas Americanas <strong>de</strong> Andrés Bello y el americanismo literario.<br />

3. El Romanticismo hispanoamericano. La “Generación <strong>de</strong>l 37” y Esteban Echeverría: El mata<strong>de</strong>ro.<br />

4. Domingo Faustino Sarmiento. Aproximación a las variadas manifestaciones <strong>de</strong> su pensamiento: La educación, la sociedad (el problema<br />

indígena), la lengua. Su obra Facundo y la dialéctica civilización/barbarie y sus implicaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!