11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA ACADÉMICA 2009-2010 FACULTAD DE FILOLOGÍA 280<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA<br />

TEMARIO<br />

I. El siglo XIX. I.1. La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política y la i<strong>de</strong>ntidad literaria. El romanticismo en América. La dicotomía “civilización o barbarie”<br />

y su trascen<strong>de</strong>ncia literaria. I.2. Los distintos enfoques <strong>de</strong> la novela romántica. De la novela sentimental a la novela indianista y<br />

abolicionista. Nacimiento, <strong>de</strong>sarrollo y tipificación <strong>de</strong> lo gauchesco. I.3. El positivismo en América. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s urbes. La<br />

inmigración y su repercusión literaria. El naturalismo en América. I.4. La crisis teatral <strong>de</strong>l siglo XIX. El resurgimiento <strong>de</strong> la actividad<br />

escénica.<br />

II. La crisis <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo y la literatura <strong>de</strong>l siglo XX. II.1. La crisis <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo. El mo<strong>de</strong>rnismo y sus etapas literarias. El arielismo.<br />

Mundonovismo y postmo<strong>de</strong>rnismo. II.2. La(s) vanguardia(s) hispanoamericana(s). Manifiestos, proclamas y revistas. Los ismos. II.3. La Revolución<br />

Mexicana en la novela. La difusión <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l telurismo. La narrativa regionalista. II.4. La Nueva Novela. Ten<strong>de</strong>ncias generales. Los<br />

fundadores <strong>de</strong> la nueva narrativa. El Boom en su dimensión estética y literaria. II.5. La postvanguardia lírica. Delimitación <strong>de</strong> conceptos. II.6.<br />

Hacia el concepto <strong>de</strong> postmo<strong>de</strong>rnidad. Postboom, literatura y género, postcolonialidad.<br />

LECTURAS OBLIGATORIAS<br />

Esteban Echeverría: El mata<strong>de</strong>ro (Cátedra, edición <strong>de</strong> Leonor Fleming).<br />

Vicente Huidobro: Altazor (Cátedra, edición <strong>de</strong> René <strong>de</strong> Costa).<br />

Rómulo Gallegos: Doña Bárbara (Cátedra, edición <strong>de</strong> Domingo Miliani).<br />

Gabriel García Márquez: Cien años <strong>de</strong> soledad (Cátedra, edición <strong>de</strong> Jacques Joset).<br />

También será lectura obligatoria una selección <strong>de</strong> textos que se correspon<strong>de</strong>n con los distintos temas y se entregarán en clase.<br />

EVALUACIÓN<br />

El examen final será <strong>de</strong> tipo teórico-práctico, con <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos y comentario <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los textos incluidos en las lecturas<br />

obligatorias. Se valorará positivamente la realización <strong>de</strong> un trabajo acerca <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los autores o temas propuestos, siempre que responda<br />

a la calidad exigible.<br />

También será posible exponer oralmente un comentario <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las lecturas propuestas, según se <strong>de</strong>talla en la hoja que se entregará<br />

al comienzo <strong>de</strong>l curso, y cuyas fechas son orientativas. Los alumnos que no realicen el comentario, <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r en el examen a dos<br />

preguntas a propósito <strong>de</strong> las lecturas indicadas.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

Se entregará una bibliografía específica para cada tema propuesto.<br />

La bibliografía general es:<br />

BELLINI, Giuseppe: Nueva historia <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana. Madrid, Castalia, 1997.<br />

ESTEBAN, Ángel: Literatura hispanoamericana. Introducción y antología <strong>de</strong> textos, Granada, Comares, 2003.<br />

FERNÁNDEZ, Teodosio, Selena MILLARES y Eduardo BECERRA: Historia <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana, Madrid, Universitas, 1995.<br />

GOIC, Cedomil: Historia y crítica <strong>de</strong> la Literatura Hispanoamericana, Barcelona, Editorial Crítica, 1988.<br />

ÍÑIGO MADRIGAL, Luis (coord.): Historia <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana, Madrid, Cátedra, 1982.<br />

OVIEDO, José Miguel: Historia <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana, Madrid, Alianza, 1995-2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!