11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

275 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

EVALUACIÓN<br />

– Prueba escrita: 70% <strong>de</strong> la calificación<br />

– Participación en activida<strong>de</strong>s y trabajos <strong>de</strong> clase: 30% <strong>de</strong> la calificación<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

ESCARPIT, R.G.: Historia <strong>de</strong> la literatura francesa, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica <strong>de</strong> España, 1978.<br />

GABAUDAN, P.: El Romanticismo en Francia, <strong>Salamanca</strong>, P.U. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, 1979.<br />

PRADO, J.: Historia <strong>de</strong> la literatura francesa, Madrid, Cátedra, 1994.<br />

FERNÁNDEZ CARDO, J.-M y GONZÁLEZ, F.: Literatura francesa <strong>de</strong>l s. XX, Madrid, Editorial Síntesis, 2006.<br />

OBSERVACIONES<br />

La asignatura se impartirá en castellano<br />

14812-INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ESPAÑOLA<br />

Materia optativa <strong>de</strong> 1er ciclo<br />

2º cuatrimestre (6 créditos)<br />

Prof. D. D. César Real Ramos<br />

CONTENIDO<br />

Se plantea el curso como una iniciación al conocimiento <strong>de</strong>l género “poesía lírica”, por lo que se presentará como una reflexión sobre su<br />

naturaleza y un estudio, a través <strong>de</strong> textos, <strong>de</strong> diferentes varieda<strong>de</strong>s que han experimentado un especial <strong>de</strong>sarrollo histórico. No se preten<strong>de</strong>,<br />

por tanto, un conocimiento cabal <strong>de</strong> los autores, sino que se privilegia la comprensión <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l género y <strong>de</strong> sus más importantes<br />

modalida<strong>de</strong>s en la literatura contemporánea.<br />

TEMARIO<br />

1. La expresión <strong>de</strong>l sentimiento: Rosalía y Bécquer. 2. El Mo<strong>de</strong>rnismo y la sensibilidad estética: Villaespesa. 3. Poesía y pensamiento:<br />

Unamuno y Machado. 4. La captación <strong>de</strong> las sensaciones: Juan Ramón. 5. Entre vanguardia y tradición: García Lorca y Cernuda. 6. Poesía e<br />

i<strong>de</strong>ología: Blas <strong>de</strong> Otero. 7. La poética <strong>de</strong> la indagación y el <strong>de</strong>scubrimiento: Valente.<br />

LECTURAS OBLIGATORIAS<br />

No habrá otras lecturas obligatorias fuera <strong>de</strong> los textos estudiados en clase. Bibliografía adicional y lecturas recomendadas se irán presentado<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l curso.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Dámaso Alonso: Poetas españoles contemporáneos.<br />

Luis Cernuda: Estudios sobre poesía española contemporánea.<br />

Víctor García <strong>de</strong> la Concha: La poesía española <strong>de</strong> 1935 a 1975.<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!