11.05.2013 Views

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

Guia Academica - Facultad de Filología - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

579 FACULTAD DE FILOLOGÍA GUÍA ACADÉMICA 2009-2010<br />

parte, adquirir la visión panorámica tanto histórica como cultural <strong>de</strong> Asia Oriental en el que se <strong>de</strong>sarrolló la civilización japonesa, por otra parte,<br />

familiarizarse con algunas nociones (incluidos términos) que constituyen el pensamiento oriental.<br />

PROGRAMA<br />

1. Introducción: el esquema geográfico <strong>de</strong> Asia Oriental. 2. Introducción 2: el esquema cronológico <strong>de</strong>l Antiguo Japón y sus alre<strong>de</strong>dores. 3.<br />

Culto a Kami japonés: el Kojiki. 4. Religiones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> China. 4.1. Budismo. 4.2. Confucianismo. 5. Escuelas budistas en Japón.<br />

MÉTODO DE TRABAJO DE ALUMNO<br />

El alumno trabajará sobre textos pre-seleccionados que se indicará al comienzo <strong>de</strong>l curso y realizará una o varias exposiciones en clase.<br />

Aparte <strong>de</strong> los textos para el uso en clase, también se proporcionará bibliografía <strong>de</strong>tallada.<br />

OBSERVACIÓN<br />

No se exige el conocimiento lingüístico oriental, no obstante, el conocimiento <strong>de</strong> inglés facilitará a los alumnos la lectura <strong>de</strong> los textos.<br />

17008-FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y CULTURA DE JAPÓN<br />

–DE 985 A 1600–<br />

Segundo Semestre Curso 2009-2010<br />

Materia: Pensamiento y Cultura <strong>de</strong> Asia Oriental. Itinerario: Estudios Japoneses<br />

Válida para: 6 créditos (3 teóricos + 3 prácticos)<br />

Horario <strong>de</strong> la asignatura: miércoles 10-12, viernes 10-11<br />

Lengua <strong>de</strong> impartición: castellano. Lenguas principales <strong>de</strong> lectura: castellano, inglés, japonés<br />

Tutorías: Hospe<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> Anaya, Despacho 4. Profesor responsable: Alfonso J. Falero<br />

falero@usal.es<br />

http://eudored.usal.es<br />

OBJETIVOS<br />

– Iniciar al alumno en el lenguaje técnico-filosófico <strong>de</strong> las disciplinas implicadas.<br />

– Adquirir una perspectiva interdisciplinar.<br />

– Adquirir unos conocimientos teóricos básicos que nos sirvan <strong>de</strong> orientación.<br />

– Adquirir la competencia requerida en las técnicas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los textos.<br />

– Adquirir la necesaria competencia en solventar las dificulta<strong>de</strong>s concernientes a la crítica textual.<br />

– Familiarizar al alumno con la metodología <strong>de</strong> pensamiento transversal.<br />

– El programa que se adjunta incluye los siguientes objetivos temáticos:<br />

Preguntarnos por el significado y alcance <strong>de</strong> la expresión “budismo <strong>de</strong> Kamakura”.<br />

Introducir al alumno en la problemática <strong>de</strong> la relación entre cultura medieval, tradición y contra-cultura.<br />

– Plantear el problema <strong>de</strong> la originalidad en la historia intelectual japonesa medieval.<br />

– Estudiar la historia <strong>de</strong> las influencias <strong>de</strong> China/India a Japón.<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!