11.05.2013 Views

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 119<br />

1885, según el cual «el objeto de la enseñanza secundaria será<br />

ampliar y completar la educación é instrucción que se da en las<br />

escuelas primarias y preparar para el estudio de las carreras científicas<br />

y literarias».<br />

Para disminuir dentro de los resortes administrativos los tropiezos<br />

á que da origen el régimen actual, estableció el Consejo<br />

que el examen de ingreso se regiría por el programa de las escuelas<br />

públicas en las cuatro materias á que se refiere la ley, y<br />

que de las mesas examinadoras formaría parte una maestra ó<br />

maestro de enseñanza primaria. Tratábase de normalizar las condiciones<br />

de la prueba y averiguar el grado efectivo de preparación<br />

escolar de los candidatos. El resultado <strong>del</strong> ensayo ha sido<br />

decisivo. En concepto de las distinguidas maestras de enseñanza<br />

primaria que integraron las mesas, son muy pocos los alumnos<br />

que se encuentran preparados para cursar los estudios secundarios,<br />

y en cambio son muchos los que por acreditar alguna suficiencia<br />

en las cuatro materias de la ley, tienen que ser aprobados<br />

en el acto <strong>del</strong> examen.<br />

Es un mal gravísimo que tiene que repercutir y que repercute<br />

forzosamente, primero en la sección de enseñanza secundaria y<br />

luego en las facultades superiores. Puede asegurarse que el vicio<br />

fundamental de la enseñanza universitaria, emana de esa absoluta<br />

falta de preparación en la población infantil que ingresa año por<br />

año en la Universidad. Con la adopción <strong>del</strong> programa de las escuelas<br />

públicas de segundo grado, se daría un gran paso en el sentido<br />

de la reforma, haciéndose forzoso el estudio amplio y gradual<br />

de todas las asignaturas de ese programa, y promoviéndose<br />

el desarrollo de aptitudes ó facultades de absoluta necesidad en<br />

la enseñanza secundaria y superior.<br />

Cuando esa reforma se realice, y creo que la Asamblea no tardará<br />

en responder á la espectativa universitaria, habrá llegado la<br />

oportunidad de planear algunas reformas dentro de los programas<br />

y métodos vigentes en la enseñanza primaria. Por ejemplo, la experiencia<br />

demuestra que por regla general el alumno que sale de<br />

la escuela primaria no tiene el hábito de la lectura de pequeños<br />

textos, que adquiere positiva importancia en los estudios más fundamentales<br />

de la Universidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!