11.05.2013 Views

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2¿ú Anales de la Universidad<br />

ingenieros, escribanos, arquitectos, etc.,—y van á tener en sus manos<br />

la vida^ el honor ó los bienes de muchas personas, ¿qué garantías<br />

pueden ofrecer á esas vidas y á esos intereses morales y matciialcs,<br />

que se les confían bajo la salvaguardia de los títulos de<br />

competencia que exige la Universidad? Absolutamente ninguna, y<br />

esto es tan evidente que no requiero ser demostrado.<br />

Sn{>rim ida la nota de regular, se ha sustituido como primera<br />

nota de aprobación la de aprobado, que reemplaza también la de<br />

bueno. Sabido es que el adjetivo regular abraza un sinnúmero de<br />

grados, y es tan cierto esto que en el lenguaje estudiantil se hace<br />

diferencia enive regular para arriba y regular para abajo. Pues<br />

el Consejo se ha preocupado de que la primera nota do aprobación<br />

?n:paic á los estudiantes cuya preparación correspondería á<br />

la primera de esas categorías y excluya á los que figuran en la<br />

segunda. Comparado con el sistema vigente, el que se trata de<br />

establecer dará cnliada cu la calificación de aprobados á los<br />

examinandos que obtienen hoy las notas de bueno por mayoría con<br />

un voto de regular, y aíín de regular por mayoría con un vota<br />

de bueno, pero excluirá fatalmente á los que reciben hoy notas de<br />

regular por unanimidad y de regular con un voto de deficiente.<br />

Además se estable ce la nota de distinguido que puede ser equivalente<br />

<strong>del</strong> muy bueno, <strong>del</strong> sistema en vigencia, y se conserva lade<br />

sobresaliente como premio, una y otra para los estudiantes que<br />

en grado más ó menos apto se destacan entre sus compañeros.<br />

La diferencia entre las notas de aplazado y reprobado no es<br />

nueva en la Universidad. Existía en el tiempo en que los exámenes<br />

complementarios eran en febrero, y tenía por objeto distinguir<br />

aquellos estudiantes cuya preparación era deficiente pero<br />

podía ser completada en el plazo que media entre diciembre y<br />

febrero, y aquellos que se presentaban en tales condiciones que<br />

no era posible creer que en dos meses llegaran á presentarse á<br />

examen de otro modo que con la esperanza temeraria de tentar<br />

fortuna.<br />

Cuando los exámenes complementarios se fijaron en el mes de<br />

julio, desapareció esa distinción: hoy, que se vuelve á fijarlos en.<br />

febrero, hay positiva conveniencia en restablecerla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!