11.05.2013 Views

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<strong>12</strong> Anales de la Universidad<br />

Podría continuar haciendo indicaciones análogas sobre la enseñanza<br />

de otras ramas de Derecho. Pero de algunas, como el Derecho Constitucional,<br />

no debo ocuparme, porque están sometidas á concurso y en<br />

el programa de éste se contiene una memoria especial sobre programa<br />

y método de enseñanza.<br />

Respecto de otras asignaturas dejo hecha alguna mención y estoy<br />

trabajando en la renovación de sus programas, como ocurre con la<br />

Económica y las Finanzas; y respecto de otras, se puede aplazar el estudio<br />

detenido para cuando se presente el proyecto sobre plan de estjodios.<br />

Ahora, lo que principalmente interesa es dejar consignada la salvedad<br />

de que el Proyecto en trámite responde solamente á.una reforma<br />

parcial y obliga á abordar un estudio de conjunto, que no tardará en<br />

presentarse, como que aguarda tan sólo la sanción <strong>del</strong> Proyecto en<br />

trámite ante el Cuerpo Legislativo sobre facultades <strong>del</strong> Consejo universitario.<br />

Pasando ahora á la parte especial de este Informe y concretando<br />

mi dictamen como Decano, diré: que hay efectivamente conveniencia<br />

en incluir en el programa de Procedimientos Judiciales una parte interesante<br />

<strong>del</strong> Procediiniento Comercial, que hoy se estudia conjuntamente<br />

con el Derecho sustantivo en el aula de Derecho Comercial,<br />

como ocurre con el Procedimiento de Quiebras.<br />

Hech i esa separación, se estudiaría sin interrupciones inconvenientes,<br />

toda la materia de fondo, conservando la unidad de doctrina ó<br />

criterio, y la armonía de conjunto; y á su vez reportaría esas mismas<br />

ventajas la enseíianza de los Procedimientos Judiciales.<br />

Hay otros fundamentos para distribuir esta materia en tres años.<br />

Serían éstos: En el primer año se daría mayor extensión á los temas<br />

interesantísimos sobre Orgaíiixación Judicial y á la exposición de los<br />

Principios fiuidainenlalcs <strong>del</strong> Derecho Procesal, de manera que los estudiantes<br />

puedan entrar en un breve examen comparado de las instituciones<br />

judiciales, en la filosofía de las actuales y en la determinación<br />

de un criterio que sirva después de guía en los estudios posteriores<br />

y en la experiencia profesional.<br />

La reforma proyectada permitiría separar <strong>del</strong> programado primer año<br />

de Procedimientos Jud'ciales algunos juicios especiales, dejando toda<br />

la materia <strong>del</strong> juicio ordinario para ser desarrollada con la amplitud<br />

conveniente. Consultados los dos profesores que enseñan los Procedimiento?,<br />

doctores De-María y Freitas, han indicado las materias<br />

que podrían eliminarse <strong>del</strong> primer año para trasladarlas al segundo.<br />

De éste se eliminaría todo el procedimiento penal para pasarlo al tercer<br />

año. 8e completaría ese segundo año con las materias que se to-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!