11.05.2013 Views

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 2^1<br />

Además de esto que parece evidente, podemos decir todavía para<br />

confirmar nuestra tesis, que en el mapa referido figuran un buen número<br />

de pueblos fundados, según Azara (1), después de <strong>16</strong>30, como<br />

ser: íáan Carlos, <strong>16</strong>31; Apóstoles, <strong>16</strong>32; San Miguel, <strong>16</strong>32; Santo Tomé,<br />

<strong>16</strong>32; San José, <strong>16</strong>33; Mártires, <strong>16</strong>33; Santa Ana, <strong>16</strong>33 y otros más.<br />

Llamamos la atención sobre el hecho de que Lamas no incurrió en<br />

el error de Schuller; Lamas no da fecha alguna á este mapa.<br />

Aún sin conocer el mapa de Ruy Díaz de Guzmán, tampoco se<br />

El mapa dedi Puede decir que sea el dedicado á Carrafa «el pricado<br />

á Ca- "^^"^ niapa de estos países de que se tiene conocirrafa<br />

nn f»«» "'''^"^o», como lo afirman Lamas y Schuller. En<br />

el primero:<br />

la Biblioteca Nacional (2) se encuentra un ma-<br />

, . . ^ . . ., ^ ,<br />

pa con la siguiente inscripción: «rARAGUAY, o<br />

otro ante- p^^y, j^g J^|Q ^J, ^A PLATA CUM EEGIONIBUS<br />

•*'®*'" ADIACENTIBUS TUCUMAN ET STA. CRUZ DE LA<br />

SIERRA», y sin más datos que los siguientes que no bastan para precisar<br />

la fecha en que fué hecho: e8acaerdo Schuller se encuentra en desacuerdo con Mous-<br />

hii- ^^ ^ D'Anville sobre la fecha de un mapa dedicado<br />

por los jesuítas á su General Miguel Ángel<br />

11er, l^Ioassy m u • •<br />

" lamburini.<br />

y U Anvi e. Y^^^Q mapa, cuyo facsímile figura en la prueba<br />

brasileña en la cuestión Misiones y está señalado allí con el número<br />

3 A, está en el Catálogo <strong>del</strong> Museo Británico como de 1730. Tiene<br />

las siguientes inscripciones en las que no se menciona fecha alguna:<br />

«PARAQUARI^ PROVINCIA SOC. lESU cum Adjacentibus<br />

Novissima Descriptio post iteratas peregrinationes, et plures observationes<br />

PATRUM MISSIONARIORUM ejusdem SOC tum hujus<br />

Provincise, 'cum et Peruanse accuratissime <strong>del</strong>in, á MATTH^O<br />

SEUTTERO, S. C. M. G. AUGUST. Cum Gratia et Privil. S. R. I.<br />

Vicariatus in partibus Rheni, Svevise et Juris Franconici.<br />

«ADMODUM R. IN CHRISTO PATRI SÜO P. MICHAELI<br />

ANGELO TAMBURINO SOC lESU PRTEP. GENERALI<br />

XIV. Hanc Terrarum Filiorum Suorum sudore, et sanguine excultar<br />

et rigatarum tabulam. D. D. D. Provincia paraquarise. Soc lesu; ><br />

Moussy lo supone de 1726, D'Anville lo data en 1727 y SchulAer<br />

(1) Biblioteca de «El Comercio <strong>del</strong> Plata», tomo TI, pág. 215.<br />

^2) Biblioteca Nacional de Montevideo. Cartapacio de mapas, (lieza número 54.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!