11.05.2013 Views

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 2&7<br />

Sol. Sus distancias á la Tierra. Peso <strong>del</strong> Sol. Influencias solares. La<br />

superficie <strong>del</strong> Sol: las manchas; quién las descubrió; aspecto, número<br />

y situación de las manchas. Granulaciones solares. Rotación <strong>del</strong> Sol:<br />

cómo se halla; cuánto dura. Diferentes velocidades maculares. Trayectoria<br />

de las manchas. Protuberancias solares. Ejercicios. Determinación<br />

de la paralaje solar.<br />

El Sol en el mundo sideral. Si es una estrella de primera magnitud.<br />

Opinión de Lalande sobre la probabilidad de un movimiento<br />

revolutivo <strong>del</strong> Sol; comprobación de este movimiento. La línea que<br />

describe el Sol en el espacio. Ejercicios.<br />

CoiistituciÓ7i física <strong>del</strong> Sol. Dificultades para formar una teoría.<br />

Hipótesis de Wilson; lo que explica y lo que no explica esta teoría.<br />

Hipótesis de Kirchoff, de Faye y de Secchi.<br />

Los Planetas —Hipótesis planetarias: la ejipcia, la de Ptolomeo,<br />

la de Copérnico, la de Ticho Brahe y la moderna. Caracteres que distinguen<br />

los planetas de las estrellas. Distribución y clasificación de<br />

los planetas. Ejercicios. Elementos de movimiento de cada planeta:<br />

método que debe emplearse ipara estudiar el movimiento propio de<br />

un planeta. Movimientos aparentes de los planetas: su explicación.<br />

Fases de los planetas. Conociendo las revoluciones sinódicas de los<br />

planetas, calcular las siderales.<br />

Prineimos de la gravitación universal. Leyes de Kepler: su extensibilidad<br />

á los satélites. Leyes de Newton. Ley empírica de Bode. Ejercicios.<br />

Monografía de los planetas. Vulcano (?). Mercurio. Venus. Marte;<br />

suelo de Marte, Planetoides. Júpiter; sus bandas. Saturno; sus anillos.<br />

Urano. Movimiento retrógrado de los satélites de Urano. Neptuno.<br />

Ejercicios.<br />

NOTA.—De cada planeta se exigirá en general: el brillo, su distancia<br />

heliocéntrica, su revolución, su rotación, sus dimensiones, su masa,<br />

la inclinación de su eje, su suelo, su atmósfera, la pesantez, la inclinación<br />

y excentricidad de su órbita, los satélites. Cuando hayan de<br />

mencionarse números bastará con decirlos aproximadamente.<br />

Los Cometas.—Clasificación de las órbitas cometarias y de los<br />

cometas. Cometas periódico.-. Enumeración de algunos cometas. Breves<br />

ideas sobre teorías cometarias. Choque de un cometa con la Tierra.<br />

¿Que sucedería de este choque?<br />

Estrellas fugaces—Luz zodiacal.—Estrellas fugaces y bólidos.<br />

Descripción, aspecto y clasificación de las estrellas fugaces. Enlace<br />

de estos cuerpos con los rastros de alguüos cometas. Teoría de<br />

las estrellas fugaces. Bólidos. Uranolitos.<br />

Lu^ zodiacal: su forma, su densidad y su color. Teorías acerca de<br />

la luz zodiacal. Momentos astronómicos en que se produce el fenómeno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!