11.05.2013 Views

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

310 Anales de la Universidad<br />

un folleto cómo hacía sus cursos de Económica el doctor Francisco<br />

Lavandeira, á quien tuve la dicha de contar por maestro en esta Uní •<br />

versidad y que fué gloria <strong>del</strong> civismo y de la cátedra al mismo tiempo.<br />

He tratado siempre de ajustarme á sus procedimientos, que resultan<br />

ser los mismos que empleó el Padre de la Ciencia y que han continuado<br />

empleando los más notables y reputados economistas modernos.<br />

La reforma que el Proyecto indica es parcial, y habría que encuadrarla<br />

dentro de una revisión general <strong>del</strong> plan de estudios de la Facultad.<br />

En correspondencia con las ideas expuestas, habrá que retocar<br />

dentro de poco el plan de estudios de la Facultad de Derecho y<br />

Ciencias Sociales, saliendo, probablemente, <strong>del</strong> período de cinco anos.<br />

Está iniciada y en tramitación la reforma de algunos programas.<br />

El de la Filosofía <strong>del</strong> Derecho denuncia la huella profunda de las<br />

doctrinas spencerianas. Pero no hemos de quedarnos ahí, cuando, en<br />

alguna parte, como en el prólogo de Beneficencia, el mismo gran filósofo<br />

encuentra una falla á su teoría de la evolución; cuando los contemporáneos<br />

<strong>del</strong> ilustre maestro, ú otros que han venido después,<br />

sugieren nuevos aspectos, criterios nuevos ó diseñan otros senderos,<br />

proyectando viva luz y buscando afanosamente la aplicación de las<br />

doctrinas de la evolución como una piedra de toque de la bondad de<br />

las mismas, ó como control de la experiencia en las múltiples relaciones<br />

de la vida. Los principios fundamentales <strong>del</strong> Derecho buscan<br />

necesariamente los moldes de su aplicación en todo orden de manifestaciones<br />

de la actividad jurídica. Habrá que examinar si esta nueva<br />

orientación es la que realmente conviene á una enseñanza que, si ha<br />

de mantenerse dentro de los límites actuales, puede degenerar en<br />

exclusiva, sin el lastre equilibrante déla enseñanza histórica <strong>del</strong> Derecho<br />

y de las instituciones y formas de relación jurídicas que convienen<br />

á las más importantes ramas <strong>del</strong> Derecho.<br />

El Derecho Romano resulta una asignatura en crisis. Se tiende á<br />

limitarla cada vez más. El plan nuevo de su enseñanza ha sido tratado<br />

en varias revistas, y sin desconocer la importancia <strong>del</strong> estudio,—valdría<br />

la pena de investigar, si, separando lo que de aquel derecho es<br />

hoy derecho viviente nuestro, incorporado en nuestros Códigos,—pudiera<br />

convertirse lo demás de los programas de las Facultades, - en un<br />

estudio social, tan comprensivo y sintético como fuese posible;—en un<br />

estudio de las condiciones, de las costumbres é instituciones romanas,<br />

de las condiciones económicas y jurídicas <strong>del</strong> pueblo romano.<br />

Se ha dicho que Savigny operó el renacimiento científico <strong>del</strong> Derecho<br />

Romano; las compilaciones de Justiniano han aparecido bajo un<br />

nuevo aspecto, recobrando su primitiva fisonomía. Pero con todo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!