11.05.2013 Views

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 12, t. 16, entrega 1 (1905) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>12</strong>6 Anales de la Universidad<br />

densando opiniones ya generalizadas, diré que conviene facilitar<br />

los estudios secundarios y dificultar los estudios superiores. Es<br />

conveniente que todo el que salga de la escuela primaria pueda<br />

cursar cinco años de enseñanza secundaria, á fin de levantar el<br />

nivel mental y de que cada joven resulte un factor útil en el comercio<br />

y en la industria. Y es conveniente dificultar el acceso á<br />

las facultades superiores, como medio de que sólo vayan á ella»<br />

los que tengan positiva vocación y cualidades descollantes para<br />

las carreras liberales. Realizada la separación, podría y debería<br />

ampliarse el plan de la enseñanza preparatoria, aumentando los<br />

cursos y profundizando los estudios, no sólo de las materias que<br />

habrán de recorrerse en la respectiva facultad, sino también de<br />

otras diferentes que permitan la preparación mental <strong>del</strong> alumno.<br />

Así, al que se propone seguir la carrera de abogado habría conveniencia<br />

en exigirle estudios más intensos de química, física,<br />

historia natural; y al que se propone seguir la medicina ó la ingeniería<br />

habría conveniencia en exigirle, juntamente con algunas<br />

materias preparatorias, estudios más intensos de introducción al<br />

derecho, dándose en uno y otro caso amplia intervención á la<br />

enseñanza de la filosofía, de la historia y de la literatura, no por<br />

el bagaje que esas ciencias puedan aportar, sino por el desarrollo<br />

de las altas cualidades <strong>del</strong> espíritu que ellas provocan. Un estudiante<br />

de amplia preparación literaria y filosófica lleva grandes ventajas<br />

en el estudio de la medicina, valga el testimonio irrecusable<br />

<strong>del</strong> doctor Brouar<strong>del</strong>, el célebre decano de la Facultad de Medicina<br />

de París^ quien, estadística en mano, comprueba la notable inferioridad<br />

de los alumnos que llevan bagaje principalmente científico,<br />

y prueba que están condenados á fatal mediocridad.<br />

II<br />

En cambio respondía á un propósito muy encomiable la obligación<br />

impuesta al Consejo Universitario de reducir los programas<br />

« á las materias indispensables y esenciales > de la enseñanza.<br />

Inspirándose en el mismo propósito, el Consejo estableció textos<br />

para los estudios gecundarios.<br />

Desgraciadamente, bajo la presión demasiado viva de la reduc-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!