14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

tura por valor <strong>de</strong> 520.649 pesetas, en relación<br />

con una consultoría jurídica que este bufete<br />

<strong>de</strong> abogados realizó. Este hecho obligó a darse<br />

<strong>de</strong> alta en Hacienda y a que la SEACV tuviese<br />

su primer CIF: G-59039149.<br />

La historia <strong>de</strong> este proceso comenzó unos años<br />

antes, cuando, en 1<strong>98</strong>7, la Comisión Nacional<br />

<strong>de</strong> la Especialidad, presidida por el doctor<br />

Sobregrau, entabló un contencioso administrativo<br />

por el nombramiento irregular <strong>de</strong> un<br />

cirujano «cardiovascular» en una plaza <strong>de</strong><br />

Zaragoza, como angiólogo y cirujano vascular.<br />

Como se consi<strong>de</strong>ró un intrusismo <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s<br />

y un asunto fundamental para el<br />

<strong>de</strong>venir futuro <strong>de</strong> los nuevos especialistas, se<br />

contrataron los servicios jurídicos <strong>de</strong>l prestigioso<br />

profesor García Enterría. Por <strong>de</strong>sgracia,<br />

el dictamen judicial final no fue favorable<br />

para los intereses <strong>de</strong> la SEACV y la minuta,<br />

que este gabinete jurídico facturó, fue excesiva<br />

para la época, ya que representaba casi la<br />

mitad <strong>de</strong>l capital disponible que entonces tenía<br />

la <strong>Sociedad</strong> (1.294.408 pesetas). La cantidad<br />

requerida fue tan <strong>de</strong>sproporcionada que la junta<br />

directiva solicitó un pago extraordinario a<br />

sus asociados para hacer frente a esta <strong>de</strong>uda<br />

(«<strong>de</strong>rrama especial»).<br />

En esta época, el interés por promover la especialidad<br />

se extendió también hacia la enfermería<br />

vascular. Este apoyo activo se materializó,<br />

por primera vez, en el Congreso <strong>de</strong> Salamanca<br />

<strong>de</strong> 1994 con la aportación <strong>de</strong> 300.000 pesetas<br />

y la presencia <strong>de</strong> los diplomados en enfermería<br />

en la llamada «Jornada <strong>de</strong> Confraternización».<br />

La enfermería comenzó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces, a organizar sus congresos anuales<br />

(coincidiendo con el <strong>de</strong> la SEACV), y la <strong>Sociedad</strong><br />

volcó su apoyo, tanto económico como a<br />

veces logístico, para que ese colectivo tuviera<br />

sus reuniones. Con el paso <strong>de</strong> los años y el<br />

apoyo, sobre todo, <strong>de</strong> la industria, el saldo<br />

económico se incrementó hasta la cifra <strong>de</strong><br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

8.950.393 pesetas en junio <strong>de</strong> 1996. Para entonces,<br />

eran numerosos los pagos y las transacciones<br />

económicas que se hacían mediante<br />

cheque bancario, pero eran cada vez más los<br />

que solicitaban justificantes y facturas. Ante<br />

la nueva legalidad vigente en España y para<br />

no incurrir en sanciones económicas por parte<br />

<strong>de</strong> la Agencia Tributaria, se hizo imprescindible<br />

la constitución <strong>de</strong> una fundación «con<br />

carácter altruista y exento <strong>de</strong> fin lucrativo».<br />

Promovida por la junta directiva, que entonces<br />

presidía el doctor José María Callejas y<br />

cuyo secretario era el doctor Manuel Matas y<br />

el tesorero, José A. Gutiérrez <strong>de</strong>l Manzano, la<br />

asamblea general <strong>de</strong> socios, celebrada el 29 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1996, aprobó por unanimidad el acuerdo<br />

<strong>de</strong> constituir una fundación a tenor <strong>de</strong> lo<br />

previsto por la Ley <strong>de</strong> Fundaciones, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1994, y el R.D. 384/96 bajo la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Fundación <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular,<br />

aportando, como dotación inicial, la cantidad<br />

<strong>de</strong> 5 millones <strong>de</strong> pesetas y otorgando a José<br />

María Callejas Pérez, en su calidad <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la SEACV, las más amplias faculta<strong>de</strong>s<br />

para que, en representación <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>,<br />

pudiera suscribir cuantos documentos públicos<br />

o privados fuesen necesarios. Con fecha<br />

7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> ese mismo año, se registraron<br />

la Fundación SEACV y sus estatutos, que<br />

serían aprobados en la asamblea anual <strong>de</strong> 1997<br />

y cuyos patronos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la junta permanente<br />

<strong>de</strong> la SEACV, fueron integrados por el<br />

presi<strong>de</strong>nte saliente y los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los<br />

distintos capítulos. La Fundación SEACV,<br />

así constituida, dispuso <strong>de</strong> un nuevo CIF<br />

(G-61240339) (fig. 2).<br />

De los 8.950.393 pesetas que en existían junio<br />

<strong>de</strong> 1996, 5 millones pasaron a constituir la<br />

cuenta <strong>de</strong> la Fundación, y el resto se convertiría<br />

en una segunda cuenta bancaria con la<br />

que, durante años, se hicieron los pagos corrientes<br />

y los gastos habituales <strong>de</strong> manteni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!