14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152<br />

dad <strong>de</strong> información que supone, sino también<br />

porque algunas facetas <strong>de</strong> la misma van a ser<br />

expuestas con más <strong>de</strong>talle y criterio en otros<br />

capítulos <strong>de</strong> la obra.<br />

Aunque <strong>de</strong> las primeras ediciones (1954-<br />

1958) quedan escasos datos, parece evi<strong>de</strong>nte<br />

que en ellas <strong>de</strong>bía primar el objetivo primordial:<br />

el interés común <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> médicos-colegas-amigos<br />

en «los pacientes con<br />

afecciones circulatorias que estaban en las<br />

salas hospitalarias sin responsables concretos<br />

<strong>de</strong> su enfermedad». Fue un grupo que se<br />

fue gestando en el Instituto Policlínico <strong>de</strong><br />

Barcelona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 1940, fundamentado<br />

en la persona y personalidad <strong>de</strong>l doctor<br />

Fernando Martorell, y que aglutinó el interés<br />

<strong>de</strong> compañeros <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

España.<br />

Personalmente, no tengo referencias <strong>de</strong> lo que<br />

trataban, pero po<strong>de</strong>mos imaginárnoslos<br />

comentando sus casos, <strong>de</strong>scribiendo síntomas<br />

y hallazgos exploratorios, buscando explicaciones<br />

y aportando o recabando posibles soluciones.<br />

Seguro que eran entusiastas y tuvieron,<br />

o mejor se merecieron, la suerte <strong>de</strong> vivir<br />

una época, a mi juicio, ilusionante, llena <strong>de</strong><br />

retos, posiblemente <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s, pero sobre<br />

todo una época llena <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones. Fueron<br />

ellos quienes empezaron, en nuestro país y<br />

también fuera, a <strong>de</strong>finir y señalar el entorno<br />

y contenido <strong>de</strong> nuestra especialidad.<br />

Era la época <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> síndromes<br />

y cuadros vasculares; isquemias, aneurismas,<br />

flegmasias, linfe<strong>de</strong>mas, malformaciones<br />

vasculares, síndromes funcionales; la <strong>de</strong> los<br />

diagnósticos basados en la exploración con<br />

maniobras más o menos sofisticadas o en la<br />

«exploración roentgenológica» simple o contrastada.<br />

Los tratamientos eran fundamentalmente<br />

médicos y, cuando era precisa la cirugía,<br />

ésta era lo más conservadora posible.<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

Estos temas serían, sin duda, los que ocuparían<br />

las primeras jornadas.<br />

En 1959, este grupo creyó llegado el momento<br />

<strong>de</strong> constituirse en una <strong>Sociedad</strong> profesional<br />

que permitiera, no sólo normalizar las reuniones<br />

bajo el punto <strong>de</strong> vista legal (dada la restrictiva<br />

situación <strong>de</strong> la época respecto a las mismas)<br />

sino también crear unas normas para las<br />

jornadas en cuanto a su estructura, organización<br />

y responsables <strong>de</strong> organizarlas, y que a<strong>de</strong>más<br />

impulsara la labor asistencial y el concepto<br />

<strong>de</strong> especialidad angiológica que, aunque <strong>de</strong><br />

forma oficiosa, se estaba ejerciendo <strong>de</strong> facto.<br />

En la década siguiente (1959-1969), aunque<br />

se mantienen las mismas ten<strong>de</strong>ncias, aumentan<br />

las posibilida<strong>de</strong>s diagnósticas (oscilometría,<br />

oscilografía, capilaroscopia, angiografía<br />

por cateterismo); persiste la indicación médica<br />

en los tratamientos, pero la cirugía venosa<br />

(varices) es <strong>de</strong> uso común y, aunque la cirugía<br />

por isquemia, fundamentalmente la simpatectomía,<br />

sigue siendo en gran parte conservadora,<br />

cada vez cobra más auge la cirugía arterial<br />

directa. En este sentido, hay un grupo <strong>de</strong><br />

especialistas que, en Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

en la Cátedra <strong>de</strong> Patología Quirúrgica (doctor<br />

Pintos) y fundamentalmente en Barcelona, realizan<br />

habitualmente estas técnicas <strong>de</strong> cirugía<br />

directa (fig. 13).<br />

En 1964, se crea el primer servicio específico<br />

<strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular <strong>de</strong> España,<br />

dirigido por el doctor Cap<strong>de</strong>vila en el<br />

Hospital General <strong>de</strong> Asturias (hoy Hospital<br />

Central <strong>de</strong> Oviedo); posteriormente aparecerán<br />

los <strong>de</strong> la Ciudad Sanitaria Francisco<br />

Franco (hoy Valle <strong>de</strong> Hebrón) dirigido por el<br />

doctor Sobregrau, el <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> la Santa<br />

Cruz y <strong>de</strong> San Pablo <strong>de</strong>l doctor Sala Planell y<br />

el que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Patología<br />

Quirúrgica <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela, dirige<br />

el doctor Pintos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!