14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

la, R. C. Sobregrau y E. Sala Planell, que serán<br />

posteriormente los tres pilares fundamentales<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cirugía vascular catalana<br />

y española.<br />

Durante las dos décadas siguientes (1940-<br />

1950) y hasta la mitad <strong>de</strong> los años 1960 (1964),<br />

la cirugía vascular se practica en España <strong>de</strong><br />

manera individual y esporádica, como un gesto<br />

quirúrgico más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cirugía general<br />

y la incipiente cirugía cardiovascular (corazón<br />

y vasos). Es la época en la que se i<strong>de</strong>an<br />

técnicas quirúrgicas para los vasos sanguíneos:<br />

<strong>de</strong>sobstructivas (endarterectomía, sonda<br />

<strong>de</strong> Fogarty); <strong>de</strong>rivativas (bypass), sustitutos<br />

arteriales efectivos (prótesis <strong>de</strong> teflon, dacron,<br />

etc.). Los cirujanos españoles no son ajenos<br />

a ellas y las van incorporando a su quehacer<br />

quirúrgico.<br />

La utilización <strong>de</strong> la heparina, como anticoagulante<br />

eficaz, y la práctica <strong>de</strong> la angiografía,<br />

como técnica diagnóstica, van a favorecer, sin<br />

duda, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cirugía vascular.<br />

En este momento, a excepción <strong>de</strong> los grupos<br />

citados anteriormente en Barcelona en torno<br />

al doctor Martorell y doctor Rodríguez Arias,<br />

la cirugía vascular aún no está constituida en<br />

equipos quirúrgicos, sino que la ejercen cirujanos<br />

generales aficionados, que han estado en<br />

alguno <strong>de</strong> los cursos impartidos en Barcelona,<br />

o cardiovasculares/cardiotorácicos, que están<br />

comenzando su actividad al regresar <strong>de</strong> estancias<br />

en el extranjero. Dos ejemplos significativos<br />

<strong>de</strong> esta situación pue<strong>de</strong>n ser el doctor<br />

J. M. Zaldúa en Bilbao, que comienza su ejercicio<br />

profesional en cirugía vascular <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> una prolongada estancia con el doctor<br />

Martorell en la Clínica Platón o el doctor J. B.<br />

García Bengochea, <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia cubana y<br />

formado en Estados Unidos y París, que recala<br />

en Santiago <strong>de</strong> Compostela y, en el antiguo<br />

Hospital Real, realiza, por primera vez en<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

España, en 1945, el cierre <strong>de</strong> un ductus arterioso<br />

persistente y, en 1952, una anastomosis<br />

subclaviopulmonar para el tratamiento <strong>de</strong> la<br />

tetralogía <strong>de</strong> Fallot. En este mismo año, trata<br />

por aneurismorrafia un pseudoaneurisma femoral<br />

y, en 1953, practica, en otro, una resección<br />

total y sustitución arterial por vena safena<br />

interna, así como una anastomosis esplenorrenal<br />

por vía transtorácica para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> la hipertensión portal (sólo 4 años antes,<br />

Kunlin había realizado en París el primer bypass<br />

fémoropoplíteo con safena invertida).<br />

EL DESARROLLO<br />

(1964-1978)<br />

Aunque, como ya hemos dicho, la cirugía vascular<br />

se venía practicando en España <strong>de</strong> manera<br />

individual y aislada, y sólo en Barcelona<br />

estaban surgiendo núcleos incipientes en torno<br />

a Martorell y Rodríguez Arias, es el año<br />

1964 el que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como el inicio<br />

<strong>de</strong> la cirugía vascular corporativa. La creación<br />

en el Hospital General <strong>de</strong> Asturias, en Oviedo,<br />

<strong>de</strong> un Servicio <strong>de</strong> Cirugía Vascular marca, a<br />

nuestro juicio, el inicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

cirugía vascular como disciplina quirúrgica en<br />

España. Obtiene su jefatura el doctor José<br />

María Cap<strong>de</strong>vila, que inicia la práctica <strong>de</strong> la<br />

cirugía vascular <strong>de</strong> manera exclusiva e in<strong>de</strong>pendiente,<br />

integrada en un hospital general<br />

como otras especialida<strong>de</strong>s ya clásicas, separada<br />

<strong>de</strong> la cirugía general y <strong>de</strong> la cirugía cardiovascular<br />

o cardiotorácica (en varios hospitales<br />

<strong>de</strong> España existían servicios <strong>de</strong> cirugía<br />

toracocardiovascular, siguiendo un mo<strong>de</strong>lo<br />

clásico integrador) con un equipo quirúrgico<br />

jerarquizado y un programa <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

médicos cirujanos que quieren ejercer con<br />

<strong>de</strong>dicación exclusiva la cirugía <strong>de</strong> los vasos<br />

sanguíneos como especialidad, aún inexistente,<br />

sin <strong>de</strong>dicarse a la cirugía <strong>de</strong>l corazón, que<br />

conllevaba también la especialidad, oficialmen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!