14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURAS DESTACADAS DE LA ACV ESPAÑOLA: FERNANDO MARTORELL 329<br />

De todos ellos, el que podríamos consi<strong>de</strong>rar<br />

como un ejemplo <strong>de</strong> «injusticia histórico-médica»<br />

es el síndrome clínico <strong>de</strong> oclusión <strong>de</strong> los<br />

troncos supraaórticos o síndrome <strong>de</strong> Marto -<br />

rell-Fabré, pero más conocido habitualmente<br />

como síndrome o enfermedad <strong>de</strong> Takayasu.<br />

La primera <strong>de</strong>scripción clínica <strong>de</strong> la obliteración<br />

<strong>de</strong> los troncos supraaórticos la publican<br />

Martorell y Fabré en Medicina Clínica en 1944,<br />

tras observarla en una paciente afectada <strong>de</strong><br />

ausencia <strong>de</strong> pulsos en las extremida<strong>de</strong>s superiores,<br />

atrofia facial y trastornos oculares. Se<br />

trataba <strong>de</strong> una enferma que consultó el cardiólogo<br />

Fabré a Fernando Martorell en la cátedra<br />

<strong>de</strong> Patología Médica <strong>de</strong>l profesor Pedro<br />

Pons <strong>de</strong> la que era consultor.<br />

En la primera publicación, realizan la analogía<br />

con el síndrome <strong>de</strong> Leriche y distinguen<br />

entre la etiología por arteritis y por arteriosclerosis.<br />

Diversos autores <strong>de</strong>scriben posteriormente<br />

casos similares, refiriéndose algunos a<br />

ellos como «síndrome <strong>de</strong> Martorell». En 1952,<br />

8 años más tar<strong>de</strong>, un oftalmólogo americano<br />

<strong>de</strong> origen japonés, llamado Cacamisse, <strong>de</strong>scribe<br />

un caso relatando que, en 1908, otro oftalmólogo<br />

japonés, llamado Takayasu, había relacionado<br />

unas pacientes con trastornos oculares<br />

y fondo <strong>de</strong> ojo característico con la ausencia<br />

<strong>de</strong> pulsos en extremida<strong>de</strong>s superiores. De este<br />

modo, el síndrome <strong>de</strong> oclusión <strong>de</strong> los troncos<br />

supraaórticos se conoce, sobre todo en los<br />

ambientes anglosajones, como síndrome <strong>de</strong><br />

Takayasu, cuando dicho oftalmólogo japonés<br />

nunca realizó una <strong>de</strong>scripción clínica etiológica<br />

y sistematizada como Fernando Mar torell.<br />

Otra parcela <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s vasculares<br />

en la que Martorell se consi<strong>de</strong>ra pionero fue<br />

en el campo <strong>de</strong> la patología linfática, hasta<br />

entonces casi <strong>de</strong>sconocida. A él se <strong>de</strong>be la sistematización<br />

y clasificación <strong>de</strong> los linfe<strong>de</strong>mas,<br />

siendo el primero en <strong>de</strong>scribir la etiopatoge-<br />

nia <strong>de</strong>l linfe<strong>de</strong>ma precoz y <strong>de</strong> la metrorrea<br />

quilosa. En el aspecto terapéutico, <strong>de</strong>scribió<br />

algunas técnicas propias como la linfangioplastia<br />

pediculada.<br />

MÉRITOS Y DISTINCIONES<br />

En su dilatada vida profesional y docente, fue<br />

valorado con numerosas distinciones, cuya enumeración<br />

sería prolija, por lo que nos limitaremos<br />

a citar las más importantes o aquellas<br />

a las que Martorell otorgó más relevancia.<br />

En el plano académico resaltaremos su consi<strong>de</strong>ración<br />

como miembro <strong>de</strong> honor <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 10 socieda<strong>de</strong>s internacionales <strong>de</strong> Angio -<br />

logía, Cardiología o Cirugía. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la So ciedad Europea <strong>de</strong> Cirugía Cardiovascular<br />

y vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la International Cardiovas -<br />

cular Society. También fue nombrado doctor<br />

honoris causa <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Irlanda en 1961. Fernando Martorell con cedió<br />

gran valor a su nombramiento como miem -<br />

bro numerario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Medici -<br />

na <strong>de</strong> Barcelona y a la concesión <strong>de</strong> la Medalla<br />

Ratschow <strong>de</strong> Alemania y la Medalla Purkinje<br />

<strong>de</strong> Checoslovaquia como reconocimiento a sus<br />

investigaciones en patología médica.<br />

En 1975, la Asociación <strong>de</strong> ex Alumnos <strong>de</strong><br />

Martorell organiza en Barcelona un homenaje<br />

internacional a su maestro en forma <strong>de</strong><br />

congreso, al que asisten numerosos especialistas<br />

españoles y extranjeros. En 1976, la<br />

<strong>Sociedad</strong> Catalana <strong>de</strong> Cirugía conce<strong>de</strong> a<br />

Martorell el Premio Virgili por sus aportaciones<br />

a la cirugía vascular.<br />

En cuanto a con<strong>de</strong>coraciones españolas, estaba<br />

en posesión <strong>de</strong> tres gran<strong>de</strong>s cruces:<br />

• Gran Cruz <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n Civil <strong>de</strong> Sanidad.<br />

• Gran Cruz <strong>de</strong> Isabel la Católica.<br />

• Gran Cruz <strong>de</strong> Alfonso X el Sabio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!