14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

228<br />

nóstico y terapéutico <strong>de</strong> dicha especialidad.<br />

La aparición <strong>de</strong> los capítulos y secciones en<br />

el seno <strong>de</strong> la SEACV puso <strong>de</strong> manifiesto la<br />

necesidad <strong>de</strong> profundizar en algunos aspectos<br />

<strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los especialistas, que<br />

necesitaban tener un mayor conocimiento<br />

sobre <strong>de</strong>terminados temas.<br />

Los cursos <strong>de</strong> formación en angiología nacen<br />

antes que nuestra sociedad con la figura <strong>de</strong>l<br />

profesor Martorell, quien, en 1956, convocó<br />

el primer Curso Internacional <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong>.<br />

Estos cursos se repitieron durante 20 años<br />

sin interrupción. Se trataba <strong>de</strong> cursos limitados<br />

a 15 alumnos y, en ellos, se especializaron<br />

en <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular 185 médicos,<br />

<strong>de</strong> los que 59 eran españoles; 65, <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> Europa; 51, sudamericanos; 7, norteame -<br />

ricanos, y 3, africanos. Tal y como <strong>de</strong>stacaba<br />

el profesor Martorell, la angiología española<br />

estaba muy por encima <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong><br />

los países y, en sus cursos, no llamaba a profesores<br />

extranjeros para dar conferencias<br />

magistrales, sino que eran los profesores<br />

extranjeros los que acudían como cursillistas.<br />

Previamente, en 1955, varios discípulos y amigos<br />

<strong>de</strong> Martorell se reunieron, por primera<br />

vez, en el ámbito <strong>de</strong> un congreso científico,<br />

<strong>de</strong>nominado Jornadas Angiológicas <strong>Española</strong>s.<br />

Pero, no es hasta cuatro años <strong>de</strong>spués (1959),<br />

cuando F. Martorell, F. Gutiérrez Vallejo,<br />

J. M. Zaldua, A. Martorell y T. Alonso crean<br />

la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong>, cuyos<br />

objetivos fundacionales se dirigen a «establecer<br />

las bases y los instrumentos a<strong>de</strong>cuados<br />

para que el conocimiento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

vasculares fuera ampliado y divulgado<br />

en beneficio <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> nuestro país<br />

afectada por este tipo <strong>de</strong> dolencias».<br />

A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960 y <strong>de</strong>bido al creciente<br />

interés y especial <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> algunos<br />

cirujanos, se van creando unida<strong>de</strong>s asis-<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

tenciales en algunos hospitales, entre ellas,<br />

las ubicadas en el Hospital Clínico <strong>de</strong><br />

Barcelona (Vidal Barraquer y Valls Serra),<br />

en el Hospital <strong>de</strong> la Santa Creu i Sant Pau<br />

(Rodríguez Arias y Oller Crosiet) o en el<br />

Instituto Neurológico (Rodríguez Arias).<br />

En 1963, se crea en el Hospital General <strong>de</strong><br />

Asturias un Servicio <strong>de</strong> Cirugía Vascular con<br />

autonomía, li<strong>de</strong>rado por el doctor J. M.<br />

Cap<strong>de</strong>vila, que, con sus cursos <strong>de</strong> Avances en<br />

Cirugía Vas cular, contribuye a <strong>de</strong>spertar el<br />

interés y vocación <strong>de</strong> otros colegas <strong>de</strong>l país.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces y ya a finales <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> 1960, se crean nuevos servicios en el<br />

Hospital Clínico <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

(G. Pintos) y en el <strong>de</strong> la Santa Cruz y San Pablo<br />

<strong>de</strong> Barcelona (E. Sala Planell y Oller Crosiet);<br />

y, a comienzos <strong>de</strong> los años 1970, en los hospitales<br />

<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Hebrón (R. C. Sobregau),<br />

<strong>de</strong>l Sagrado Corazón (Jurado) y <strong>de</strong> la Funda -<br />

ción Jiménez Díaz (Pare<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Bosque).<br />

Todas estas unida<strong>de</strong>s tienen una progresión<br />

incesante, no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista asistencial<br />

por el inicio <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> las vasculopatías,<br />

sino también porque tuvieron una<br />

importante labor <strong>de</strong> divulgación con cursos<br />

organizados por los doctores Palou, Vidal<br />

Barra quer, Valls Serra, Sala Planell, Sobregrau<br />

y promovidos por el doctor Cap<strong>de</strong>vila en el<br />

Hospital General <strong>de</strong> Asturias. Así, por ejemplo,<br />

a partir <strong>de</strong>l año 1965, el doctor F. Vidal<br />

Barra quer <strong>de</strong>sa rrolló, durante 10 años, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la cátedra quirúrgica <strong>de</strong>l profesor<br />

Piulachs, una serie <strong>de</strong> cursos anuales con una<br />

parte teórica y otra práctica <strong>de</strong> técnica quirúrgica<br />

en cirugía arterial.<br />

Esta etapa, carente <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> oficialidad<br />

e interconexión entre los distintos<br />

cursos, sirvió para crear una «cultura angiológica»,<br />

que fue extendiéndose por todo el<br />

país y <strong>de</strong>spertando el interés <strong>de</strong> numerosos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!