14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

280<br />

muy importantes <strong>de</strong> la universidad española.<br />

Por estar la <strong>de</strong>puración mejor documentada,<br />

hay que tener en cuenta lo que ocurrió en<br />

Madrid, don<strong>de</strong> Juan Negrín, Severo Ochoa,<br />

Teófilo Hernando, Mén<strong>de</strong>z Martínez, Márquez<br />

Rodríguez, Manuel Rivas Cherif, José Francisco<br />

Tello, José Sánchez Covisa, y, entre los profesores<br />

<strong>de</strong> Cirugía, León Car<strong>de</strong>nal Pujals, José<br />

Cosmea, Manuel Bastos Ansart, Jacinto<br />

Segovia, José María Pérez Sánchez e Isidoro<br />

Sánchez Covisa fueron <strong>de</strong>purados. Laureano<br />

Olivares fue finalmente rehabilitado en septiembre<br />

<strong>de</strong>l 39, pero no algunos <strong>de</strong> sus ayudantes,<br />

como Santiago Pérez Vázquez y Plácido<br />

González Duarte. Estella Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro<br />

fue rehabilitado en el 39, pero no sus ayudantes,<br />

como Resa Fernán<strong>de</strong>z y Luis Vela Marín,<br />

así como un largo y olvidado etcétera.<br />

Las universida<strong>de</strong>s y, en concreto, las faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Medicina no habían conseguido recuperarse<br />

totalmente. Los vientos académicos<br />

que recorrían las aulas eran muy conservadores<br />

y las distintas disciplinas y sus programas<br />

eran muy clásicos y alejados <strong>de</strong> los nuevos<br />

aires que soplaban en las mo<strong>de</strong>rnas<br />

universida<strong>de</strong>s norteamericanas. Era inconcebible,<br />

entonces, disociar los saberes en conocimientos<br />

parcelares, que es como se llamaba<br />

<strong>de</strong>spectivamente a las nacientes especialida<strong>de</strong>s<br />

médicas, en general, y quirúrgicas, en particular.<br />

Por ello, en cirugía, las cátedras se<br />

<strong>de</strong>nominaban «<strong>de</strong> Patología y Clínicas Quirúr -<br />

gicas» y concebían la cirugía como un todo<br />

indisoluble. Los aspirantes a profesores adjuntos<br />

o a catedráticos <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>mostrar sus conocimientos<br />

en extensos programas <strong>de</strong> cirugía,<br />

que incluían los temas <strong>de</strong> cirugía general, urología,<br />

traumatología y ortopedia, neurocirugía,<br />

cirugía pediátrica, cirugía <strong>de</strong>l tórax y cirugía<br />

cardiovascular.<br />

Por supuesto, la patología vascular periférica,<br />

como entonces se <strong>de</strong>nominaba a lo que hoy<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

es la <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular, quedaba<br />

dispersa en los temas por órganos y aparatos,<br />

y, en general, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado <strong>de</strong> generalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la patología quirúrgica.<br />

No existían <strong>de</strong>partamentos como ahora, sino<br />

cátedras con un todopo<strong>de</strong>roso catedrático al<br />

frente, que imitaba el estilo <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> los<br />

catedráticos alemanes, que eran, en buena<br />

medida, el mo<strong>de</strong>lo que habían seguido muchos<br />

<strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> la época en su etapa <strong>de</strong><br />

formación.<br />

Por otra parte, los hospitales clínicos estaban<br />

mal dotados y no gozaban <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l<br />

Régimen, que no olvidaba el posicionamiento<br />

<strong>de</strong> la universidad en la contienda civil y la peligrosidad<br />

<strong>de</strong>l pensamiento libre universitario.<br />

Por eso, cuando se crea la Seguridad Social,<br />

sin duda, uno <strong>de</strong> los mayores y más positivos<br />

logros <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> Franco, se inicia<br />

la construcción <strong>de</strong> una red hospitalaria paralela<br />

a la red <strong>de</strong> hospitales clínicos, que está<br />

constituida, primero, por las resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social y, más tar<strong>de</strong>, por las ciuda<strong>de</strong>s<br />

sanitarias con dotación mo<strong>de</strong>rna y estructuración<br />

por especialida<strong>de</strong>s, lo cual se toma<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Estados Unidos <strong>de</strong> don<strong>de</strong> incluso,<br />

más tar<strong>de</strong>, se copia el sistema MIR <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> especialistas.<br />

Las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina clásicas quedan,<br />

<strong>de</strong> esta forma, aisladas <strong>de</strong> la medicina mo<strong>de</strong>rna<br />

y sometidas a los presupuestos <strong>de</strong> Edu cación,<br />

que, residualmente, adjudicaban partidas para<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> los hospitales clínicos.<br />

La situación era tan precaria que, a modo <strong>de</strong><br />

ejemplo, baste recordar que, en el Hospital<br />

Clínico <strong>de</strong> Granada, en el año 1971, la comida<br />

<strong>de</strong> los enfermos se pagaba gracias «al duro»<br />

que tenía que dar toda visita, exclusión hecha<br />

<strong>de</strong> dos familiares directos. Tienen que pasar<br />

muchos años para que, a finales <strong>de</strong> los años<br />

1970 y principios <strong>de</strong> los años 1<strong>98</strong>0, los hospi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!