14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR Y LA UNIVERSIDAD 285<br />

neo <strong>de</strong> la pierna, que se agrava en las épocas<br />

<strong>de</strong> frío y que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios años, pue<strong>de</strong><br />

complicarse con la aparición <strong>de</strong> úlceras, en palabras<br />

textuales <strong>de</strong> los autores. También Piu -<br />

lachs y Vidal-Barraquer hacen aportaciones<br />

originales en el terreno <strong>de</strong> las fístulas arteriovenosas<br />

traumáticas, haciendo hincapié en<br />

el carácter adquirido <strong>de</strong> las mismas y siempre<br />

relacionadas con un traumatismo. Ambos<br />

autores habían trabajado conjuntamente años<br />

antes (1953) sobre las varices <strong>de</strong>l embarazo.<br />

Las consi<strong>de</strong>raron consecutivas a la <strong>de</strong>scompensación<br />

<strong>de</strong> las comunicaciones arteriovenosas<br />

funcionales y, más tar<strong>de</strong>, extendieron<br />

dicho concepto a todas las varices, tanto esenciales<br />

como posflebíticas. En 1954, engloban<br />

bajo el concepto <strong>de</strong> «fístulas arteriovenosas<br />

adquiridas» aquellas afecciones «que obe<strong>de</strong>cen<br />

a una dilatación <strong>de</strong> las anastomosis arteriovenosas,<br />

permitiendo el paso exagerado <strong>de</strong><br />

sangre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema arterial al venoso».<br />

Por aquella época, elaboran su teoría al «no<br />

creer que la hipertensión venosa sea la causa<br />

<strong>de</strong> las varices, pues si bien el hecho <strong>de</strong> recibir<br />

sangre a mayor presión provoca una dilatación<br />

<strong>de</strong> las venas, por sí solo aquel factor<br />

no es suficiente para explicar la transformación<br />

varicosa, ya que, en el caso <strong>de</strong> la tromboflebitis,<br />

las venas <strong>de</strong> la circulación colateral,<br />

en las que la sangre está a mayor presión,<br />

se dilatan, pero no se vuelven varicosas».<br />

Concluyen afirmando «que el factor que juega<br />

un papel fundamental en la producción<br />

<strong>de</strong> las dilataciones varicosas, tanto <strong>de</strong> las fístulas<br />

arteriovenosas como en el aneurisma<br />

arteriovenoso traumático, es el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la circulación colateral. Los vasa fleborum,<br />

que participan en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta circulación<br />

colateral, se dilatan y contribuyen<br />

a producir en las venas, por las que discurren,<br />

una hipertrofia similar a la que se produce<br />

en otros tejidos. Las venas no sólo se<br />

dilatan, sino que también se alargan, y, como<br />

permanecen fijas en sus puntos externos, se<br />

vuelven tortuosas».<br />

Otras muchas parcelas <strong>de</strong> la cirugía vascular<br />

son objeto <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong>scripción por<br />

Piulachs y Vidal-Barraquer, como, por ejemplo,<br />

el tiempo arteria femoral-lengua y las fases<br />

<strong>de</strong> la arteriografía, que <strong>de</strong>scriben como fase<br />

arterial, fase capilar y fase venosa, con especial<br />

atención a la fase venosa, en la que, a su<br />

vez, <strong>de</strong>scriben como característico su difusión,<br />

su aparición tardía y su falta <strong>de</strong> contraste.<br />

Se ocupan, igualmente, <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la<br />

hipertrofia muscular <strong>de</strong> la pierna afectada por<br />

fístulas arteriovenosas. Describen una incisión<br />

lateroplantar cuando <strong>de</strong>scubren comunicaciones<br />

arteriovenosas en la planta <strong>de</strong>l pie<br />

y, por dicha incisión, las seccionan.<br />

Otro foco <strong>de</strong> interés lo constituyen los angiomas<br />

venosos. Observan un caso y en él <strong>de</strong>scriben<br />

un relleno precoz <strong>de</strong> los angiomas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las arterias, al mismo tiempo que se produce<br />

un engrosamiento <strong>de</strong> éstas. Ello les hace<br />

suponer que, al menos en algún caso, no se<br />

trataría más que <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> hemangiectasia<br />

hipertrófica con un gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los angiomas venosos. También hacen aportaciones<br />

interesantes sobre la técnica <strong>de</strong> la<br />

flebografía retrógrada que se practicaba en<br />

aquella época para el diagnóstico <strong>de</strong> las varices.<br />

Sobre las varices, emiten su conocida tesis<br />

<strong>de</strong> aquellos años, según la cual «todas las varices<br />

obe<strong>de</strong>cen a una patogenia inicial común<br />

produciéndose por dilatación <strong>de</strong> comunicaciones<br />

arteriovenosas».<br />

«La insuficiencia valvular venosa es inconstante<br />

y cuando existe es siempre secundaria.»<br />

Describen una variante <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> Tren -<br />

<strong>de</strong>lenburg pero sin brazal, y afirman que «en<br />

contra <strong>de</strong> lo que se ha venido diciendo hasta<br />

ahora, la safena interna, que se acepta sin discusión<br />

como insuficiente en las varices, es la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!