14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTIGACIÓN EN ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR 299<br />

programa <strong>de</strong>l doctorado y, en la actualidad,<br />

un máster, implicaba <strong>de</strong>sarrollar un trabajo<br />

<strong>de</strong> investigación que <strong>de</strong>bía ser expuesto y <strong>de</strong>fendido<br />

en público para su calificación. En los<br />

últimos años, se ha po tenciado en nuestra<br />

sociedad científica la valoración <strong>de</strong> este rango<br />

y han sido muchos los que han podido acce<strong>de</strong>r<br />

al mismo, ya sea para su propia autoestima,<br />

ya sea como proceso <strong>de</strong> cualificación<br />

profesional, ya que en ocasiones está incorporado<br />

en los <strong>de</strong>partamentos universitarios.<br />

La universidad ha sido una institución inicialmente<br />

poco vinculada a la <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular.<br />

En un principio, sólo dos hospitales presentaban<br />

una vinculación directa con el ámbito<br />

universitario, estando el resto más incorporados<br />

con las estructuras <strong>de</strong>l sistema público<br />

sanitario. Más a<strong>de</strong>lante, con la aparición <strong>de</strong><br />

nuevos profesores numerarios con el perfil<br />

<strong>de</strong> angiólogos y cirujanos vasculares, se potenció<br />

la simbiosis entre especialidad y universidad.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que fue en el momento <strong>de</strong><br />

la incorporación <strong>de</strong> los hospitales más importantes<br />

<strong>de</strong> la red pú blica <strong>de</strong>l sistema sanitario<br />

<strong>de</strong> salud a las uni versi da<strong>de</strong>s como centros universitarios<br />

o aso ciados, y con el incremento<br />

<strong>de</strong> profesores asociados, en sustitución real,<br />

aunque no conceptual, <strong>de</strong> los antiguos profesores<br />

ayudantes <strong>de</strong> clases prácticas, ya con<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s específicas en nuestro<br />

campo <strong>de</strong> conocimiento cuando se logró<br />

una mayor integración <strong>de</strong> ambos aspectos. De<br />

esta manera, se ha incrementado el número<br />

<strong>de</strong> profesores asociados y prácticamente se<br />

ha estabilizado el <strong>de</strong> numerarios, por <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> mecanismos complejos en el acceso a<br />

los cuerpos docentes universitarios, con la<br />

jubilación <strong>de</strong> algunos que ostentaban esta<br />

situación y la incorporación en número muy<br />

limitado <strong>de</strong> otros. Las consi<strong>de</strong>raciones sobre<br />

la relación entre la universidad y la <strong>Sociedad</strong><br />

hay que tomarlas en consi<strong>de</strong>ración, teniendo<br />

en cuenta, y esto hay que reconocerlo, que quizá<br />

la primera ha representado durante años el<br />

espíritu investigador tradicional, a veces relacionado<br />

con el <strong>de</strong>l laboratorio y, en cambio, los<br />

hospitales <strong>de</strong> la red pública sanitaria, lugar prioritario<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los socios, han representado<br />

el aspecto asistencial, por lo que, analizando<br />

estos aspectos, es más fácil compren<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>terminadas situaciones.<br />

La revista <strong>Angiología</strong> ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación<br />

el mejor órgano <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la información<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista científico <strong>de</strong><br />

las diferentes aportaciones que realizaban los<br />

miembros <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro<br />

ámbito nacional. En la revista <strong>Angiología</strong>, se<br />

publicaban las aportaciones <strong>de</strong> los miembros<br />

<strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>. En sus diferentes apartados,<br />

se publicaban los trabajos <strong>de</strong> mayor o menor<br />

valor científico y, entre ellos, <strong>de</strong>beremos consi<strong>de</strong>rar<br />

los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la actividad investigadora.<br />

En la revista, se han aportado y se<br />

han podido incluir por su perfil y contenido<br />

como trabajos originales, generalmente <strong>de</strong><br />

perfil retrospectivo, en muy contadas ocasiones<br />

prospecti vos, los casos clínicos y los trabajos<br />

<strong>de</strong> revisión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras aportaciones<br />

a veces <strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>finición, que en mayor<br />

o menor grado siempre consi<strong>de</strong>ramos que han<br />

aportado algo al conocimiento. Pensamos que<br />

la revista, en sus diferentes etapas, ha ido<br />

adquiriendo un perfil más científico e, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> los diferentes<br />

equipos <strong>de</strong> dirección, creemos que se ha <strong>de</strong>bido<br />

al incremento en la calidad <strong>de</strong> los trabajos<br />

aportados por los integrantes <strong>de</strong>l colectivo<br />

<strong>de</strong> angiólogos y cirujanos vasculares, que<br />

han remitido estudios <strong>de</strong> gran valor científico<br />

y muchos <strong>de</strong> ellos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una labor<br />

investigadora seria y <strong>de</strong> calidad. Hay que<br />

comentar que, <strong>de</strong> forma puntual y vinculada<br />

a nuestra <strong>Sociedad</strong>, se publicaron los Anales<br />

<strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular, que recogían<br />

fundamentalmente, <strong>de</strong> una forma más breve

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!